Ha nacido un gigante internacional del vino. Su nombre: Vinarchy. La fusión de los términos vin -vino en francés- y archy -liderazgo en griego antiguo-. La nueva compañía agrupa 11 bodegas (las españolas Campo Viejo y Azpilicueta, entre ellas) repartidas entre Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España, con una producción anual de más de 32 millones de cajas de nueve litros; y es propietaria también de Berri Estates, la bodega más grande del Hemisferio Sur.

Australian Wine Holdco Limited (AWL), un consorcio de inversores institucionales internacionales, ha creado Vinarchy tras completar la adquisición de la división de vinos a Pernod Ricard, donde figuran bodegas españolas como Campo Viejo, Tarsus e Ysios, entre otras.

En concreto, Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, sociedad de su propiedad al 100%, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL este mes de abril, según informa en un comunicado difundido por Europa Press.

Ventas anuales millonarias

La división de vinos cuenta con un portafolio que incluye tres marcas internacionales como Campo Viejo, la marca de vino de Rioja número 1 del mundo; Hardys, la segunda marca de vino australiana a nivel mundial, y Jacob's Creek, que se encuentra entre las 10 marcas de vino más valoradas del mundo, que entre todas superaron los 2.000 millones de dólares australianos (alrededor de 1.124,1 millones de euros) en ventas anuales en 2024.

Junto a estas bodegas, Vinarchy también es líder del mercado en Nueva Zelanda con Stoneleigh, Brancott Estate y Mud House. El portafolio de Vinarchy también incluye marcas australianas de rápido crecimiento como Grant Burge, Jam Shed y Petaluma, así como una gama de vinos premium de todas las regiones, entre los que se incluyen St Hugo, St Hallett, Orlando, Church Road, y los españoles Azpilicueta, Ysios y Tarsus.

Vinarchy está dirigida por el presidente ejecutivo, Ben Clarke, quien ya ocupaba un cargo similar en Accolade Wines desde septiembre de 2024.

"Creemos que Vinarchy puede liderar el futuro del sector vinícola. Seremos una empresa enfocada exclusivamente en vino, con escala, alcance, capacidad, recursos, talento y un excepcional portafolio de marcas líderes. Queremos redefinir el sector del vino", ha subrayado.

Descenso de consumo de vino

"El sector vitivinícola mundial se enfrenta a profundos retos estructurales. El consumo mundial de vino lleva años disminuyendo, como consecuencia de los cambios en las preferencias de los consumidores y de la tendencia hacia bebidas con menor graduación alcohólica. Vinarchy será atrevida y creativa a la hora de hacer frente a esos retos", ha reiterado.

Clarke ha subrayado que Vinarchy "es el resultado de la unión de dos negocios consolidados y cuenta con el respaldo de unos propietarios que han destinado importantes recursos para garantizar el éxito y la prosperidad a largo plazo de Vinarchy".

"Está previsto que el impacto en nuestros clientes y distribuidores sea mínimo, dado que Pernod Ricard continuará distribuyendo el portafolio de Pernod Ricard Winemakers bajo acuerdos de distribución temporales, con el fin de garantizar una transición fluida", ha precisado sobre la distribución de los vinos.