La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales ha sido aprobada este martes por el Consejo de Ministros. La medida impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pasará a votación en el Congreso de los Diputados, en donde necesitará mayoría para que se apruebe. Una mayoría que se ha visto comprometida ante la enmienda a la totalidad que ha anunciado Junts este lunes. En este sentido, Díaz ha asegurado este martes tras el Consejo de Ministros que "el diálogo social no puede estar acompañado de vetos", y ha añadido que "el margen de negociación es absoluto".
Según la vicepresidenta segunda, la enmienda a la totalidad de Junts representa una "herramienta" y por tanto, "hay margen para la negociación". Aunque ha especificado que la "línea roja es bajar la jornada laboral a 12,5 millones de trabajadores", también ha aclarado a los medios que en el proceso de negociación se escuchará por parte del Gobierno "silencio", porque lo importante será tener una "negociación discreta".
Asimismo, ha comentado que "nadie se atreve a decir en abierto a España que está en contra de la reducción de la jornada laboral". Pese al rechazo directo que las patronales españolas han manifestado en numerosas ocasiones, la ministra ha expuesto que en realidad se "buscan subterfugios para decir cosas. Y cuando nadie dice de manera contundente que está en contra de esta norma, quiere decir que está ganada en la calle".
El proyecto de ley afectará a 12,5 millones de trabajadores y según la vicepresidenta segunda "ya no hay retorno". Así, la norma ha llegado al Congreso de los Diputados y "es ahora cuando la soberanía popular deberá hablar". De esta manera, la aprobación de la reducción de la jornada queda a la espera de la votación de los grupos parlamentarios.
En este sentido, Díaz ha instado al PP de Feijóo a votar a favor de la norma, ya que "esta es la medida que más esperan los españoles, voten a quien voten" y el PP "tiene la responsabilidad de 137 diputados y debe demostrar a España de qué sirve". Además, ha criticado el anterior voto en contra de la reforma laboral y ha insistido en que de no votar a favor, el PP "dañará al país".
Según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Trabajo, el promedio de la reducción de la jornada supondrá 48 minutos semanales extra para las familias. Además, han ofrecido cifras relacionadas con algunas comunidades autonómas, entre ellas, las de Catañuña. La ministra ha explicado que el 30% de los convenios colectivos suscritos en Cataluña en 2024 están por debajo de esa jornada y ha añadido que la norma beneficiará a más de seis millones de trabajadores que se concentran en Madrid, Andalucia y Cataluña. "Esto es importante por los impactos territoriales que tienen", ha concluido Díaz.
Te puede interesar
-
Junts acorrala a Yolanda Díaz con la reducción de jornada y complica su tramitación
-
UGT y CC.OO. claman para que el Congreso apruebe la reducción de la jornada laboral
-
Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 26 minutos
Alguien se atrevería en este país a plantear la congelación de las pensiones?
Por supuesto que no.
Lo malo de gobernar es que debes de tomar decisiones, darle un patadon a la pelota hacia adelante es que te la encuentras más adelante.
Hay un millón y medio de personas que quisieran ampliar su jornada laboral porque trabajan a media jornada o peor…
Que es más importante? Corregir esto último o plantear sin corregirlo lo de ahora?