La Seguridad Social acaba de dar luz verde a una medida que puede suponer un cambio muy importante entre algunos ciudadanos de nuestro país, sobre todo para las personas con una economía menos holgada. Y es que, a partir de este año, las personas con más de 52 años ya pueden ingresar la pensión de orfandad. Eso sí, no todas los ciudadanos podrán beneficiarse de esta nueva medida. La Seguridad Social ha impuesto una serie de requisitos para poder beneficiar a las personas o colectivos que realmente necesiten esta ayuda para hacer efectivos los recursos económicos y que pueden derivarse a quienes realmente lo necesiten. Esta ayuda estaba dirigida, en la mayoría de los casos, a personas jóvenes o con discapacidad reconocida, pero con esta medida, la Seguridad Social cambia el paradigma de la ayuda

Nuevos beneficiarios de la pensión de orfandad

Mayores de 52 años, un colectivo reconocido

Desde este año, las personas mayores de 52 años también podrán beneficiarse de la pensión de orfandad de la Seguridad Social con el objetivo de proteger a ciertas personas que por diversos motivos, no pueden acceder a otros recursos económicos o ayudas, o que están fuera del mercado laboral.

Las personas que quieren solicitar la pensión de orfandad van a tener que cumplir una serie de condiciones, como no cobrar un salario por encima del mínimo o no estar cobrando una pensión contributiva al mismo tiempo.

Condiciones económicas para acceder a la ayuda

Es importante que la persona que realicen la solicitud puede demostrar que carece de recursos económicos y que no tiene forma de acceder a ellos. Esto engloba a personas sin empleo o con empleo a tiempo parcial que no llegue al salario mínimo. Se presupone que estas personas no tienen forma de subsistir y que, por lo tanto, necesitan algún tipo de recurso para llevar un mínimo de vida digna, sobre todo aquellas que dependían de sus padres para sobrevivir, independientemente de la edad que tengan.

Requisitos clave para obtener la pensión de orfandad

Para que la Seguridad Social acepte la solicitud de la pensión de orfandad, se deben llevar a cabo los siguientes pasos: presentar el DNI, certificado de defunción del progenitor, libro de familia, certificado de empadronamiento y justificantes de ingresos,  en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). También se debe presentar el documento del cobro del paro o de cualquier ayuda pública si se estuviera cobrando.

Condiciones generales exigidas

Existen otras condiciones además de los ingresos y la edad para solicitar la pensión:

  • Cotización mínima de 15 años a la Seguridad Social del progenitor fallecido
  • Residencia legal en España del solicitante

Las condiciones buscan garantizar que esta ayuda está destinada realmente a quien ha perdido a sus padres y no tienen manera económica de seguir adelante.

Cuantías y modalidades de la pensión de orfandad

La pensión de orfandad está condicionada a varios supuestos:

  • Si todavía se vive con uno de los progenitores, hablamos de la pensión simple que corresponde a 267,50 euros al mes en catorce pagas.
  • En caso de que hayan fallecido los dos progenitores, la pensión se eleva a los 930 euros al mes en catorce pagas.

Base reguladora y cálculo

Para calcular cuánto se cobrará en la pensión de orfandad, debemos tener en cuenta que se calcular a partir del 20% de la base regulatoria de la persona fallecida, por lo que la cifra varía dependiendo de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral.

La Seguridad Social ha dado un paso importante con la pensión de orfandad en la protección de algunos ciudadanos que, por diferentes motivos, no pueden acceder a recursos económicos a una edad superior a los 52 años y que han perdido a uno o dos progenitores que les permitían seguir adelante.