Argelia observa con alivio la renuncia de la emiratí Taqa a entrar en el accionariado de Naturgy. Así lo manifiestan fuentes argelinas consultadas por El Independiente, después de que haya trascendido que la energética de Emiratos Árabes Unidos, con filial en Marruecos, arroja la toalla y confirma que "no está en sus planes reactivar" la operación para irrumpir en la compañía española.

Taqa tira la toalla

En una llamada con analistas, Steve Ridlington, director financiero de Taqa, ha negado los rumores sobre una posible reactivación de la operación en Naturgy, asegurando que “no está en nuestros planes actuales reactivar esas conversaciones”, según recoge Invertia.

La energética emiratí descarta cualquier negociación con CriteriaCaixa y afirma que Naturgy no está en su radar estratégico, pese a las especulaciones recientes. “Lo analizamos el año pasado, no funcionó y no está en nuestros planes actuales reactivar esas conversaciones”, ha señalado el director financiero al presentar los resultados trimestrales del grupo. El proyecto, iniciado en 2024 para comprar las participaciones de CVC y BlackRock en Naturgy, se frustró por desacuerdos sobre el control de la empresa, el precio y tensiones diplomáticas entre Abu Dhabi y Argelia.

Las citadas fuentes argelinas, sin embargo, niegan ser las responsables de esta renuncia a acceder al accionario de la compañía que preside Francisco Reynés, que visitó hace un mes Argel para mantener encuentros al más alto nivel con la petrolera estatal Sonatrach, clave en el suministro de gas natural a España. Recuerdan que el primer interesado en evitar operaciones de este tipo, en sectores estratégicos como el energético, es el propio Gobierno español.

Naturgy evita pronunciarse

Desde Naturgy han evitado pronunciarse sobre esta cuestión. Apuntan que no lo han hecho en ocasiones anteriores y que no les competen las operaciones que pudieran llevarse a cabo entre grupos de accionistas de la compañía. CriteriaCaixa posee el mayor paquete accionarial, con el 26,7% de la propiedad seguido por CVC con un 20,7% y GIP con un 20,6%. A ellos se suman IFM con un 16,9% de las acciones de la compañía gasista. Tampoco desde CriteriaCaixa han querido pronunciarse sobre el desmarque que Taqa habría mostrado en adquirir una parte de sus acciones. Insisten en que no comentarán nada que haga referencia a la posición de la compañía emiratí y que sólo a ellos corresponde manifestarse al respecto.

Aunque los argelinos no ocultan que veían con enorme recelo la operación de un país, Emiratos Árabes Unidos, que consideran hostil. Subrayan su estratégica relación con Israel y Marruecos además de -deslizan- ser un "elemento perturbador" allá donde están presentes. Recuerdan su implicación directa en los conflictos de Libia, Sudán, Marruecos y la región del Sahel. La tentativa entrada de Taqa, sospechaban las citadas fuentes, tenía como objetivo "sabotear" las relaciones con España.

Argelia no reivindica su autoría tras la renuncia

Apenas dos meses después del intento de la emiratí Taqa de resucitar su interés sobre Naturgy con la manifiesta oposición de Argelia, hoy ya abortado, la compañía española ha tratado de reforzar lazos con Sonatrach.

Argelia, principal socio gasístico de España, ha mantenido el rechazo que ya expresó en la fallida oferta pública de adquisición lanzada por Taqa el pasado año. Tras aquel fiasco, Taqa volvió hace unos meses a contactar con CriteriaCaixa, principal accionista de Naturgy con el 26,7% del capital, para "reactivar" su oferta de 24.000 millones de euros por la firma energética española.

Fuentes argelinas consultadas por este diario alertaron desde el principio que la entrada de Taqa en el capital de Naturgy "podría crear problemas" en la "excelente cooperación energética entre España y Argelia". En febrero Argelia fue el segundo país de origen del gas natural importado por España (34,9% del total), superado ligeramente por Estados Unidos (35,2%).

Los contratos actualmente en vigor entre Naturgy y Sonatrach fueron firmados hace más de 20 años con vigencia hasta 2030 para un volumen anual del orden de 5.000 millones de metros cúbicos. Sonatrach y Naturgy mantienen una estrecha relación comercial, industrial y financiera, cuyo primer contrato entre ambas partes se remonta a 1965.

El país árabe aumentó un 7% sus entregas en febrero, en mitad de una mejora de los lazos diplomáticos y el restablecimiento del comercio tras la crisis que provocó hace tres años el histórico cambio de posición de Moncloa en el contencioso del Sáhara Occidental, alineándose con las tesis de Marruecos, con el que Argelia batalla por la hegemonía en el Magreb.

Sonatrach posee el 4,1% de Naturgy

La petrolera estatal argelina Sonatrach posee el 4,1% de las acciones de Naturgy. Argelia, primer exportador de gas del continente africano y quinto mundial por sus reservas, no ha desvelado si podría aprovechar la coyuntura para elevar su participación en Naturgy, pero -admiten las citadas fuentes- podría ser una de las opciones.

Desde el país árabe aseguran que, en la reunión de Reynés con el presidente y director general del grupo Sonatrach, Rachid Hachichi, "se examinaron las vías y medios para reforzar la cooperación en el ámbito de la comercialización del gas natural".

Por su parte, Taqa mantiene su interés en el mercado español a través de su filial Masdar, con inversiones significativas en renovables como la compra de activos solares de Endesa y de Saeta Yield, así como negociaciones avanzadas para adquirir GS Inima, según Invertia. A nivel global, Taqa impulsa su presencia en energía renovable e infraestructuras en Europa y EE.UU., con la meta de alcanzar 150 GW de capacidad de generación para 2030.