El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha decidido elevar al Consejo de Ministros la opa de BBVA sobre Sabadell. El Gobierno tiene ahora treinta días naturales de plazo para decidir si mantiene o endurece los compromisos acordados por la entidad con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar la operación. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, reacio desde el inicio a la operación, deberá acogerse a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia para imponer nuevas condiciones.
El titular de Economía abrió una consulta pública -inédita para este tipo de operaciones corporativas- mediante la que ha recogido información cualitativa de diferentes partes interesadas en el proceso como sindicatos u organizaciones empresariales. Tras escuchar todas las opiniones, que no son vinculantes, Cuerpo ha tomado la decisión de extender el proceso de la compra del banco vasco sobre el catalán. Dentro del Ejecutivo, el ala de Sumar pide directamente paralizar la opa.
Como adelantó El Independiente, Economía solicitó su parecer a los ministerios de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) acerca de la operación. Tras ese proceso, ha habido cinco departamentos ministeriales que han pedido la elevación del expediente. Ahora, podrán hacer sus propias aportaciones antes de que se tome una decisión definitiva. Serán los ministerios de Industria, Transición Ecológica, Seguridad Social, Trabajo y Derechos Sociales.
Cuerpo ha recalcado que todo se hace "siguiendo tanto normativa como procedimientos de nuestra Ley de Defensa de la Competencia". Y ha justificado que el análisis interno que ha realizado señala que el Gobierno debe "profundizar la visión, el análisis y el seguimiento del potencial impacto de esta operación" en aspectos clave para la economía como "la protección del empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial".
Aunque hay diversas interpretaciones jurídicas sobre el margen del Gobierno en este asunto, el Gobierno no puede vetar la opa como tal. Aunque sí podría imponer condiciones tan duras que llevasen a la entidad que preside Carlos Torres a desistir del procedimiento.
En este sentido, Cuerpo ha matizado que "no se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia siempre, así lo establece la ley, que justifiquen la imposición de condiciones o de restricciones adicionales".
Si esas condiciones fueran asumibles, podría darse el caso que el proceso siguiese adelante si una mayoría de accionistas así lo acepta y que el BBVA se convirtiese en propietario del Sabadell. Pero, posteriormente, Cuerpo tendría potestad de prohibir la fusión de ambas entidades.
El escenario de opa sin fusión está sobre la mesa de la entidad vasca desde hace tiempo, pues mantiene que la mayoría de sinergias valoradas en más de 800 millones de euros se mantendrían. Eso sí, la dirección del banco no ha ofrecido datos concretos al respecto.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 21 horas
Me parece que Cuerpo, haciendo de idem, le pasa la pelota a Sánchez, decide tú y sujeta la plasta.
hace 21 horas
O sea, que Puigdemont y sus indepes han conseguido que Sabadell vuelva a Cataluña, y ahora Sánchez permitirá que el vascoyvascaBBVA engulla y haga desparecer a ese banco catalán. Pues no sé si los socios indepes le van a dejar.