Verifactu, el sistema de facturación electrónica que promueve la Ley Antifraude, transforma, a partir de 2026, el ecosistema empresarial español, a más de siete millones de pymes y autónomos sin excepciones. Este nuevo sistema eliminará las facturas modificables y sin control, en pro de un único sistema de registro, inalterable y trazable. El momento de la implantación será progresivo.

Verifactu y las nuevas facturas

Con Verifactu, la facturación tradicional da comienzo a una nueva era. La fecha tope para el inicio de la obligación de emisión de facturas mediante software certificado por parte de las empresas que facturan menos de seis millones de euros, será el 1 de enero de 2026, mientras que para autónomos será el 1 de julio siguiente en el mismo año. Esta obligación, como puede imaginar, afectará a más de 7 millones de contribuyentes.

Verifactu persigue de forma prioritaria una mayor transparencia en el ámbito fiscal. Cada factura será registrada con un único identificador, el cual irá firmado digitalmente, y tendrá una trazabilidad completa. Esto implica que cualquier intento de modificación consistirá en la elaboración de una factura rectificativa vinculada a la factura original, lo que elimina cualquier posibilidad de que se pueda “borrar y rehacer”.

Un registro inalterable para el control tributario

El sistema establece una arquitectura digital que evita la modificación de los documentos emitidos sin dejar rastro. Además este sistema refuerza el control de la Agencia Tributaria, la cual podrá localizar irregularidades más rápidamente y de un modo más eficaz. A la vez que también se establece un entorno de confianza entre empresas, autónomos y la Administración.

Verifactu no es solo una opción legal sino que puede dar la oportunidad a las organizaciones de tener una mejora en su propio funcionamiento interno, y también (en relación a la parte contable) una profesionalización en sus mediante los procesos contables. Una llevanza adecuada de Verifactu puede evitar que aparezcan equivocaciones, puede llegar a evadir sanciones y facilitar el adecuado cumplimiento normativo.

¿Cómo afectará Verifactu a pymes y autónomos?

Aunque el cambio pueda parecer difícil, ya han comenzado a salir algunas soluciones en el mercado que permiten empezar a trabajar con Verifactu de una manera voluntaria. La idea sería que las empresas y los profesionales pudiesen conocerse o familiarizarse con el sistema de Verifactu que poco a poco y de una manera natural irá tomando más relevancia hasta convertirse en obligatorio; esto ayudará a que la adaptación al nuevo sistema se realice con un poco más de flexibilidad y que de esta manera toda la adaptación no choque de una manera abrupta, reduciendo así el porcentaje de errores que se puedan producir los primeros meses.

Ventajas de la digitalización obligatoria

Sin dejar de lado el hecho del cumplimiento legal, Verifactu aporta beneficios de carácter práctico: ayuda con la gestión documental, disminuye el número de hojas impresas y mejoras de la eficiencia. Para muchos autónomos y para las Pymes, ese tipo de modificación puede ser un paso determinante hacia la digitalización de todos los trabajos. De hecho, los sistemas que tengan la certificación Verifactu pueden permitir la integración de la facturación con herramientas de contabilidad y gestión, lo que permite un mejor control del dinero y una toma de decisiones más considerada.

Verifactu como oportunidad de modernización

Verifactu no se presenta simplemente como una herramienta tecnológica, sino también como la expresión derivada de un cambio cultural en el entendimiento del vínculo entre los contribuyentes y la Administración. Con la progresiva introducción de la herramienta, se prevé un grado más elevado de consciencia respecto a la importancia de la trazabilidad y la integridad documental en cualquier proceso empresarial. Los expertos aseguran que cambiar de modelo, dejando atrás la opacidad y la informalidad, es un paso vital hacia una economía más robusta y fiable.

Prepararse hoy para facturar mañana

El uso voluntario de Verifactu en 2025 es la alternativa más eficaz para la adaptación sin sobresaltos: adoptarlo con antelación permitirá a los autónomos y pymes detección de posibles fallos, optimización de sus procesos y aprovechamiento de todas las ventajas que trae consigo esta nueva forma de facturar. Ha terminado la época de la improvisación: Verifactu da inicio a una nueva etapa en la gestión tributaria.