El Gobierno ha tomado una medida significativa al garantizar la jubilación anticipada para los trabajadores que desempeñan actividades consideradas peligrosas. Esta iniciativa busca ofrecer una protección especial. Proporciona cobertura a quienes, a lo largo de su vida laboral, se exponen a condiciones que pueden afectar gravemente su salud o seguridad. Así, les permite acceder a un merecido descanso antes de la edad de jubilación ordinaria.

Objetivos de esta medida

La jubilación anticipada hacia las personas que realizan su trabajo, y este resulta una actividad peligrosa o insalubre hacia su persona, tiene una serie de objetivos.

Proteger la salud y seguridad de los trabajadores

Quienes llevan a cabo estas tareas se exponen constantemente a peligros que pueden derivar en enfermedades laborales, heridas graves. Además, también sufren unos daños importantes en su salud física y mental a largo plazo. Al proporcionarles una vía para jubilarse antes de la edad estándar, se disminuye su duración de exposición a estos escenarios perjudiciales. Como resultado, se culmina en una menor aparición de molestias y un aumento en calidad de vida para los años futuros.

Reconocer y compensar el desgaste laboral

El desempeño laboral en ambientes de riesgo o perjudiciales demanda una dedicación y un compromiso personal notablemente superiores al promedio. La jubilación anticipada no es meramente un beneficio, sino una cuestión de justicia social. Esta pondera la aportación de estos profesionales y les otorga una justa compensación. Reconoce la repercusión que su ocupación ha generado en su propio organismo y mente. Es una forma de asegurar que el precio de su labor no impacte de forma exclusiva en su salud futura.

Fomentar un envejecimiento digno y saludable

El hecho de que estos profesionales puedan optar por la jubilación tras un periodo de tiempo más corto de exposición a peligros eleva las posibilidades de que puedan gozar de su jubilación con un estado físico y mental óptimo. Esto no beneficia únicamente al individuo, sino también al sistema de salud. De esta manera, se minimiza la demanda de tratamientos relacionados con patologías laborales. También se reduce la incidencia de discapacidades ligadas a la labor prolongada en contextos extremos.

Requisitos para la jubilación anticipada

Existen una serie de requisitos que se deben cumplir para poder solicitar la jubilación anticipada en estos casos:

  1. Motivación de los peligros amplificados: ha de determinarse que la tarea laboral involucra un contacto constante y relevante con elementos peligrosos. Estos elementos impactan seriamente la vida o salud de los trabajadores. Algunos ejemplos son: penosidad, tareas que requieren un gran esfuerzo físico continuo; toxicidad, contacto con medios físicos, químicos o biológicos. También, peligrosidad, alta probabilidad de incurrir en accidentes laborales graves que pueden ocasionar lesiones permanentes o la muerte e; insalubridad, tareas en ambientes que por sus condiciones son dañinos para la salud (presencia de contaminantes, falta de higiene, etc.).
  2. Indicadores concretos de perjuicio para la salud: para mensurar y justificar los peligros, se deben proporcionar datos y estudios que evidencien un impacto negativo en la salud de los trabajadores del colectivo. Esto comprende: elevada incidencia de enfermedades laborales: demostrar que el colectivo sufre más enfermedades relacionadas con la tarea que el promedio. Algunas maneras de medir esto son: tasas de mortalidad superiores al resto de trabajos; índices de siniestralidad laboral elevados; reconocimiento de incapacidades permanentes. Además, se analiza la duración media de las incapacidades temporales. Finalmente, estudios epidemiológicos y de salud laboral sirven para mensurar estos factores.
  3. Imposibilidad de reducción del peligro: se debe justificar que, a pesar de haber aplicado todas las medidas de prevención de peligros laborales disponibles, la exposición a los peligros inherentes no puede evitarse. Esto incluye normas sobre equipos de protección, medidas técnicas, organizativas, etc. Los peligros deben ser inherentes e inevitables.
  4. Impacto en la esperanza o calidad de vida: demostrar que los peligros y el desgaste de la profesión tienen un impacto real y relevante. Este impacto debe medirse en la esperanza de vida del colectivo. También se considera la calidad de vida de los trabajadores al final de su trayectoria laboral.

¿Qué profesiones podrán tener la jubilación anticipada?

Actualmente, las profesiones que ya gozan de la jubilación anticipada debido a la especial penosidad, toxicidad o peligrosidad de su actividad incluyen a los mineros del carbón, el personal de vuelo de trabajos aéreos, ciertos trabajadores ferroviarios con tareas de alta peligrosidad. También, los miembros de los Cuerpos de Policía Local, los bomberos (tanto forestales como urbanos), así como los artistas y los profesionales taurinos. Si bien estas profesiones ya tienen reconocida esta ventaja, la reciente normativa ha establecido el marco para que otras actividades puedan, en el futuro, solicitar y obtener este mismo beneficio. Para ello deben demostrar cumplir los criterios de riesgo exigidos.