El Sabadell destinará casi un 74% de los 3.400 millones de euros que espera ingresar por la venta de su filial británica TSB al Santander a incrementar la remuneración a sus accionistas. En plena opa del BBVA, el consejo de la entidad que preside Josep Oliú propondrá a la Junta de Accionistas el próximo 6 de agosto aceptar la oferta de 3.100 millones realizada por el banco que preside Ana Botín, cuyo cierre se espera para el primer trimestre de 2026. Y frente a la ofensiva del BBVA, planteará el pago de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones.

PUBLICIDAD

Si se suman a los 1.300 millones de euros estimados con cargo a los resultados de 2025, pagará un total de 3.800 millones de euros durante los próximos doce meses. "Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá repartir un dividendo extraordinario y, al tiempo, mantener nuestro nivel de capital por encima del 13%", ha dicho el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu. Además, recalca que la operación "favorece" a sus accionistas, independientemente de la operación hostil que pesa sobre el banco por parte del BBVA. "Si la Junta General la aprueba se llevará a cabo aunque la opa decaiga", ha insistido.  

La decisión llega apenas un día después de que el BBVA comunicase su decisión de seguir adelante con la opa pese a la condición adicional impuesta por el Gobierno para que ambas entidades funcionen de forma independiente durante al menos tres años -prorrogable por otros dos-. Así que la maniobra entre Santander y Sabadell supone una piedra más en el camino de la estrategia de Carlos Torres. Al precio actual, la prima que ofrece es negativa.

Para el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, es "una oportunidad estratégica que no podíamos dejar pasar, ya que supone la venta de TSB a un múltiplo sobre su valor en libros muy atractivo". En concreto, 1,5 veces, según la entidad, que la compró por 1.700 millones de libras en 2015. A este precio, se le añadirá el beneficio generado entre esa fecha y el cierre de la operación. Dada la evolución prevista de TSB hasta entonces, el Sabadell prevé que el precio final ascendería a 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros). 

La semana pasada sostuvo que esta operación responde a ofertas no buscadas que proceden de manifestaciones de interés recibidas por parte de competidores. La ley impide al consejo del banco buscar operaciones corporativas de este tipo mientras está activa una opa. Según González-Bueno, la estrategia a partir de ahora será centrarse fundamentalmente en España donde percibe "una gran capacidad de crecimiento tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables".

No competir con Santander en Reino Unido

Además, Banco Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en  el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB).  

Después del pago del dividendo extraordinario, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. "Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA", explica la entidad en un comunicado.

Desde la compra hace diez años y hasta el primer trimestre de 2025, TSB ha aumentado su libro de crédito de 26.400 a 36.400 millones de libras, al tiempo que ha  mejorado su ratio de eficiencia del 80% al 67% y ha elevado su rentabilidad  (ROTE) del 5,3% al 12.5%. "Gracias a ello, Banco Sabadell ha percibido en esta década 559 millones de euros en dividendos de su filial", recuerda la entidad en un comunicado.

En la transacción también se traspasarán los valores de deuda emitidos por  SB y suscritos por Banco Sabadell a su valor razonable (fair value) al cierre. El total de emisiones, en las que se incluyen valores perpetuos convertibles en acciones, obligaciones subordinadas y obligaciones senior no garantizadas, asciende a 1.450 millones de libras. 

Frente a Santander competía Barclays. Antes sonaron otras firmas como NatWest o HSBC. Ahora, el BBVA actualizará el folleto de la opa en el que se detalla la información y los cálculos de la oferta. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene aprobarlo después para que pueda arrancar el periodo de aceptación en el que los accionistas del Sabadell determinarán el rumbo de la apuesta del banco que preside Carlos Torres.

PUBLICIDAD