Carlos Cuerpo retira su candidatura a la presidencia del Eurogrupo. Tras días de intensa negociación intentando recabar apoyos entre los Ministros de Finanzas que lo componen, y tras contactos recientes en las últimas horas, "se ha constatado que el apoyo al ministro Cuerpo no alcanza la mayoría necesaria para garantizar el éxito de la candidatura", trasladan fuentes de su departamento.

PUBLICIDAD

"En el contexto actual, de grandes retos para la zona euro, es necesario promover la unidad y evitar la fragmentación en el seno del Eurogrupo, órgano clave para la toma de decisiones económicas en la unión", añaden. En este sentido, dicen que "en un ejercicio de responsabilidad", el ministro ha decidido "dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso".

Cuerpo se enfrentaba al irlandés Paschal Donohoe -que preside el órgano desde 2020- y al ministro socialista de Finanzas lituano, Rimantas Sadzius. Y para imponerse en la carrera por la presidencia necesitaba lograr el apoyo de once de los veinte países que conforman el euro.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa sigue así los pasos en 2020 de su antecesora Nadia Calviño, ahora directora del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que tampoco logró la presidencia del Eurogrupo cuando era vicepresidenta económica del Gobierno. También se le resistió en su época (2015) al exministro con Mariano Rajoy, Luis de Guindos, que cayó frente al socialdemócrata holandés Jeroen Dijsselbloem.

Fuentes de Economía recalcan que Cuerpo "agradece a sus homólogos que le hayan expresado su apoyo, que ha sido transversal, más allá de afinidades políticas, ideológicas y geográficas".

Por otro lado, Cuerpo valora el proceso de elección como "positivo" y cree que "se ha transmitido un mensaje generalizado acerca de la necesidad de reforzar el impacto y la eficacia del Eurogrupo". "España seguirá contribuyendo de forma constructiva hacia este objetivo, igual que se ha hecho hasta ahora", añaden las citadas fuentes.

PUBLICIDAD