En julio de 2025, los pensionistas deben prestar especial atención al ingreso de sus pensiones en la cuenta bancaria. Este mes no se presenta ninguna variación en las fechas habituales en las que los bancos suelen realizar los pagos.
Aspecto clave de julio
En julio de 2025 se regresa a la normalidad, es decir, no hay paga extra. Los perceptores de este ingreso, tendrán que esperar hasta el mes de noviembre, momento en el que se recibe la segunda paga extra.
Es importante recordar que las pensiones contributivas del sistema español se distribuyen en catorce pagas anuales: doce correspondientes a las mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias. Estas pagas extras se abonan, tradicionalmente, en los meses de junio (conocida como la paga extra de verano) y noviembre (la paga extra de Navidad).
Por lo tanto, la paga extra de verano ya fue abonada a los pensionistas junto con la mensualidad de junio. En julio de 2025, los beneficiarios recibirán únicamente el importe correspondiente a su pensión ordinaria mensual. Esto significa que el monto que se ingresará en sus cuentas bancarias será el habitual de una mensualidad, sin el extra adicional que sí se percibió el mes anterior.
Es fundamental tener esto en cuenta para la planificación financiera del mes, ya que el importe será el regular y no incluirá un añadido. El importe neto que se ingrese puede variar ligeramente debido a las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que correspondan a cada pensión.
¿Cómo funciona la normativa de pagos?
Julio se presenta bastante parecido en el abono de las pensiones, con fechas de pago muy parecidas al mes de junio. Esto significa que las distintas entidades bancarias realizarán los ingresos con varios días de diferencia entre sí. Esta dispersión se debe a las políticas internas de cada banco, que buscan adelantar los pagos como estrategia comercial para atraer y retener clientes en el sector de los pensionistas.
A pesar de estas variaciones, la normativa de la Seguridad Social establece que la pensión debe estar disponible en la cuenta de los beneficiarios el primer día hábil del mes en que se realiza el pago, y en cualquier caso, antes del cuarto día natural del mismo. Los bancos, al tener acceso a la información de los beneficiarios y los importes a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), tienen la capacidad de anticipar estos abonos, adelantándose a la fecha oficial para ofrecer un valor añadido a sus clientes.
Fechas de cada banco
Hay entidades bancarias que se anticipan y 'arañan' un día del calendario con respecto a otros bancos. Por ejemplo, EVO Banco y Bankinter ingresan las pensiones el 23 de julio de 2025.
Por otra parte, se encuentran CaixaBank, Santander y Unicaja Banco, que realizarán el pago el día 24 de julio de 2025. Mientras tanto, entidades como ING, Ibercaja, Laboral Kutxa, Abanca, Banco Sabadell y BBVA harán el ingreso el 25 de julio.
En última instancia, Pibank realizará el abono de las pensiones el 1 de agosto de 2025. Por lo tanto, no pretende 'arañar' días en el calendario.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado