Radiotelevisión Española empleó en 2024 a un total de 6.770 personas, frente a las 6.904 de 2023. El número se redujo en 134 efectivos, pero no así la partida de costes laborales, que se incrementó desde los 473 hasta los 490 millones de euros, según la memoria anual de cuentas de la corporación, publicada esta semana.
Eso implica que la corporación destinó a su personal alrededor del 40% de su presupuesto, que alcanzó los 1.218 millones de euros el pasado ejercicio.
Lo que sucede es que la corporación adquirió en 2006 un compromiso con el Gobierno y con los sindicatos -Pacto de los Peñascales- por el cual se comprometía a emplear a un máximo de 6.400 personas. Lo hizo después de un Expediente de Regulación de Empleo que segó más de 4.000 contratos y que costó a los contribuyentes más de 1.700 millones de euros entre 2007 y 2022.
Ese documento solicita a la corporación que no sobrepase el número de 5.900 empleados en plantilla y 500 trabajadores eventuales. A finales de 2024, empleaba a 6.700, de los que 2.091 disponían de un contrato temporal.
Retraso en las oposiciones
Fuentes sindicales apuntan a que el motivo de este aumento de la temporalidad no es nuevo y que se debe al retraso que han sufrido los diferentes procesos de oposición, que ha provocado demoras de hasta varios años en el acceso a su plaza fija de quienes aprobaron las pruebas.
Estas últimas estaban vacantes, en muchos casos, debido a las jubilaciones y las prejubilaciones que se han registrado durante el último lustro en la casa, las cuales se acordaron con el Gobierno en la firma del último convenio colectivo. Ante esta situación, los diferentes responsables de la corporación han optado por rubricar contratos temporales para cubrir todas las tareas.
Hay que tener en cuenta, en este sentido -explican los mismos informantes-, que los objetivos que persigue la corporación los determina una norma llamada Mandato Marco, que se puso en marcha en 2008, una vez fijada la dimensión de RTVE, y que caducó nueve años después.
El Congreso ha demorado durante varios años su renovación, que podría abrir la puerta a un futuro redimensionamiento de la plantilla en función de las exigencias que se le pidan a RTVE. Vista esta situación, desde la corporación se ha elaborado una propuesta de Mandato Marco y se ha remitido a las Cortes, aunque todavía no se ha producido una decisión política al respecto.
Detalles sobre la plantilla de RTVE
A finales de 2024, trabajaban en RTVE 1 presidente, 14 consejeros, 190 directivos, 686 administrativos, 3.788 técnicos y 2.091 trabajadores eventuales. El porcentaje de mujeres era del 43,13% y, aunque se ha perseguido rejuvenecer la edad media de la plantilla desde 2020, el porcentaje de mayores de 60 años todavía superaba el 14% del total.
La retribución media de su plantilla fue de 53.107 euros para los hombres y de 51.021 para las mujeres. Los consejeros ingresan una media anual de alrededor de 130.000 euros, la cual es casi 10 veces superior a la que percibían antes de que el Gobierno modificara la Ley de RTVE el pasado octubre.
El resto de los empleados perciben un sueldo medio que oscila entre los 44.586 y los 55.682. Sus directivos cuentan con un sueldo medio de 95.912 euros, mientras que sus directivas, de 91.761.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado