El Sabadell promete remunerar a sus accionistas con 6.300 millones de euros en los próximos tres años, según las cifras del nuevo Plan Estratégico presentado este jueves. Lo hace tras cosechar un beneficio neto semestral histórico de 975 millones de euros (un 23,3% más) y a pocas semanas de que comience el período de canje de la opa presentada hace más de un año por el BBVA sobre el banco catalán.
La hoja de ruta en solitario de la entidad que preside Josep Oliu contempla pagos entre dividendos en efectivo y recompras de acciones y supone un dividendo que representa más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el extraordinario por la venta de su filial británica TSB al Santander anunciada hace unas semanas.
La entidad que preside César González-Bueno saca la artillería y contempla elevar su rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en el trienio hasta alcanzar el 16%. Así, prevé superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB e incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio.
El plan pasa por elevar un 5% anual la cartera de crédito; mejorar su perfil de riesgo; aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes. "Vamos a crecer de forma recurrente y sostenible, lo que nos permitirá seguir generando capital y ofreciendo una remuneración diferencial al accionista", ha señalado González-Bueno.
Frente a la ofensiva del BBVA, que ha recibido autorización del Gobierno para seguir adelante con la opa a condición de que funcionen como entidades separadas durante al menos tres años, Sabadell prevé un dividendo por acción en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024. La promesa incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujeta a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.
"Aceleraremos el crecimiento de los volúmenes de negocio y lograremos una evolución positiva en los ingresos bancarios, al tiempo que gestionaremos una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada", ha añadido el director financiero, Sergio Palavecino.
Sabadell quiere aumentar un 15% el ritmo de captación de clientes, especialmente en el ámbito digital, donde prevé ascensos del 30%. También calcula que la cartera de préstamos hipotecarios crecerá en el trienio a un ritmo similar al del mercado, estimado en un 4% anual, mientras que en financiación a empresas y pymes avanzará de forma ligeramente superior al conjunto del sector, cuyo ritmo de
incremento esperado es igualmente del 4% anual.
En crédito a consumo, la entidad estima que evolucionará sustancialmente mejor que el mercado, para el que se prevé un crecimiento del 6% de media anual. También prevé incrementos anuales medios de en torno al 5% en ahorro e inversión, con banca privada como elemento tractor; superior al 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich, y conseguir que el 25% de los negocios clientes
tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% del cierre de 2024.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado