El Sabadell ha decidido inyectar toda la munición posible en los caños del dividendo para frenar la ofensiva del BBVA. Tras la venta de su filial británica TSB al Santander, el banco que preside Josep Oliu presentó este jueves un plan estratégico a tres años y anunció un reparto total de 6.300 millones para sus accionistas, a fin de convencerles de que es mejor seguir en solitario.
En la sede de San Cugat del Vallès contemplan repartir hasta 2027 el 40 % de su actual valor en bolsa. Pero evitan explicar por qué consideran que Carlos Torres no desiste de la operación con -teóricamente- todos los factores en contra. Eso sí, le animaron a presentar un plan estratégico y a desvelar qué remuneración recibirían sus accionistas en el próximo trienio.
De momento, la operación arroja una prima negativa superior al 15% (frente al 30% positivo que tenía cuando fue presentada). Y a ello se suma la condición impuesta por el Gobierno para que ambas entidades funcionen por separado durante al menos tres años, ampliable a otros dos. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, se esforzó en subrayar que con ese condicionante ninguno de los ahorros por sinergias calculados por el banco vasco podrán llegar a tiempo. "En el caso de un eventual triunfo de la opa, durante el período de tres a cinco años, las sinergias serán cero". sostuvo.
El BBVA estimó unas sinergias de costes de 850 millones de euros: 100 millones por menores costes de financiación, 450 por tecnología y gestión y 300 más por por ahorro de personal. En la rueda de prensa de presentación del plan estratégico aseguró que aunque el BBVA coloque sus piezas en el consejo de administración "esos consejeros tendrán la obligación de maximizar el resultado del Banco Sabadell durante esos tres años".
En la pata tecnológica, no ve posible los anunciados ahorros por la integración de las plataformas. "No se puede achatarrar una plataforma que tiene un valor en libros por encima de 1.000 millones. Cualquier otra cosa, vulneraría el concepto de autonomía de gestión", sentenció. Los ahorros y eficiencias que se den, concluyó, se tendrían que dar también sin opa, "no por que se cierre una oficina que está al lado de otra".
Beneficio récord
El banco que preside Josep Oliu cerró el primer semestre con un beneficio récord de 975 millones de euros (un 23,3% más), por lo que se mostró convencido de poder incrementar su rentabilidad hasta el 16% en tres años. Por delante, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar en próximas fechas el folleto que le remita el BBVA con los cálculos actualizados. El banco tiene previsto abrir el periodo de aceptación en septiembre.
González-Bueno se mostró convencido de que el banco vasco solo tiene dos opciones: "O mejora la oferta o desiste". Al precio actual, sostuvo, ningún accionista del Sabadell tiene incentivos para acudir a la opa. "Nadie canjearía 10.000 euros que tenga en acciones del Sabadell por acciones del BBVA para que le den unos 8.500 euros y encima tengan que pagar unos cuantos 'euritos' en impuestos por el canje", explicó.
Aunque Torres siempre ha dicho que no mejorará la oferta, el mercado descuenta que esta es una posibilidad. Del lado del Sabadell, los 6.300 millones prometidos se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones. Incluyen el reparto del 60 % de los beneficios logrados en el periodo, el de todo el capital que exceda del 13 % y el dividendo extraordinario de 2.500 millones ya anunciado por la venta de TSB, que debe aprobar una doble junta de accionistas el próximo 6 de agosto.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado