Los accionistas del Banco Sabadell han aprobado la venta del TSB al Banco Santander por cerca de 3.100 millones de euros. En pleno mes de agosto y con la opa del BBVA pendiente de la aprobación del folleto por parte de la CNMV, la entidad catalana les convocó a dos asambleas separadas consecutivas en las que se les propone aprobar también el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.

PUBLICIDAD

Según el secretario del Consejo, en la votación no se han producido votos en contra ni abstenciones. Un 99,96% de los participantes ha votado a favor. Con 500 personas congregadas presencialmente en la Fira de Barcelona, la Junta ha tenido un quorum histórico, según fuentes del banco.

Tras presentar un plan estratégico a tres años con una hoja de ruta en solitario, Josep Oliu y César González-Bueno, han obtenido un primer espaldarazo a su estrategia de defensa frente a la ofensiva lanzada por la entidad que preside Carlos Torres. Aunque Oliu se ha esforzado por defender que no vulnera el deber de pasividad que exige la ley al consejo. La operación, ha dicho, "es independiente de la OPA y se propondría llevar a cabo, tanto en el contexto actual, como en un contexto sin OPA, por su clara aportación beneficiosa para el banco y sus accionistas y por su alineamiento con la estrategia definida por el Consejo de Administración".

TSB fue adquirida por Banco Sabadell en el año 2015 a Lloyds por en torno a 1.700 millones de libras esterlinas. Ahora, teniendo en cuenta las previsiones financieras de TSB y que el proceso se pueda cerrar el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que el precio definitivo de las acciones podría situarse en el entorno de los 3.361 millones de euros.

"No hay aspectos del contrato de compraventa que otorguen un tratamiento diferenciado en el supuesto de que la opa de BBVA tenga éxito respecto de que no lo tenga distintos de los descritos en el informe del Consejo de Administración", ha puntualizado Oliu. Además, ha sostenido que el "contrato no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell".

En lo que concierne al deber de pasividad, Oliu ha explicado ante los accionistas que el Sabadell ha recibido desde el año 2021 "diferentes manifestaciones de interés de terceros por el TSB, que no habían sido contempladas al considerar que la gestión del banco permitiría alcanzar un valor superior al que en aquellas ocasiones se presentaba".

Y ha argumentado que los buenos resultados de la entidad y las condiciones de mercado británico habían puesto a su filial "en el punto de mira de los grandes bancos" de Reino Unido "para un proceso de consolidación doméstica". En este marco, ha reconocido que "se volvieron a recibir manifestaciones de interés, siendo alguna de ellas concreta y en términos económicos interesantes".

Así que, con estos mimbres, el Consejo del Sabadell que preside decidió abrir "un proceso competitivo restringido, para solicitar otras ofertas no vinculantes adicionales". Esto proceso estuvo "dirigido exclusivamente a un número muy reducido de entidades financieras con un negocio bancario relevante en el mercado británico y que habían previamente manifestado su interés a través de los bancos de inversión".

Tras recibir ofertas vinculantes "con un valor significativo y que hacían atractiva la operación de venta para Banco Sabadell", el Consejo las valoró el 1 de julio con el informe favorable de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad, la venta de TSB a
Banco Santander.

"Es una oportunidad de realización de valor al ejecutar la desinversión en TSB en un momento particularmente propicio al tiempo que permite devolver capital a los accionistas y focalizar el Banco en su proyecto central que es el desarrollo de la franquicia en el mercado español", ha argumentado Oliu.

Si llegado el día 1 de julio de 2026 no se hubieran cumplido las condiciones de la Operación, ambas entidades podrán convenir ampliar el plazo máximo que se han dado. Uno de los compromisos es que ninguna sociedad del Grupo Banco Sabadell competirá con el Comprador en el mercado bancario del Reino Unido durante los 24 meses siguientes a la fecha de cierre de la operación.

Críticas de los accionistas a la opa

Durante el turno de preguntas de la primer junta, varios accionistas han tomado la palabra y han expresado sus críticas a la opa del BBVA y mostrado su respaldo a la estrategia de defensa trazada por Oliu.

"Cuando insistimos en que el folleto sea transparente, nos referimos a una multitud de cosas. Pedimos que ese folleto sea muy claro. Y lo primero que tiene que decir es si los accionistas van a percibir en los próximos 12 meses un 25% del valor de sus acciones en dividendos y recompras o no. Y si en los próximos tres años, van a recibir un 40% del valor de las acciones. De momento, esa información no existe y no es comparable", ha manifestado el consejero delegado, César González-Bueno.

Respecto a las sinergias calculadas por la entidad vasca en 850 millones, el CEO del Sabadell ha insistido en que "ahora hay que justificarlo porque las cosas han cambiado" tras la imposición de condiciones adicionales por parte del Consejo de Ministros. "Nuestra estimación es que esas sinergias son cero por las decisiones del Gobierno en los próximos tres o cinco años. Y debería quedar claro cómo serían si hubiese fusión o no la hubiese", ha añadido,

El pasado jueves, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, defendió su movimiento estratégico, aunque aseguró que, en caso de no seguir adelante con la opa, BBVA "pasará página". "Tenemos 12.000 millones de beneficio cada año durante los próximos cuatro años. Si sale la opa del Sabadell, bien. Si no sale, no pasa nada, seguimos adelante", expresó.

La entidad vasca adelantó el pasado jueves al mercado sus objetivos financieros hasta 2028, que pasan por repartir 36.000 millones entre sus accionistas durante los próximos cuatro años. Así, dejó abierta la puerta a que el banco vasco ejerza su derecho a retirar la oferta tras la imposición de condiciones adicionales por parte del Consejo de Ministros. Cualquier decisión de seguir adelante o echarse atrás, llegará tras las juntas del Sabadell de este miércoles.

PUBLICIDAD