La mejora de la oferta del BBVA por Sabadell obligará al consejo del banco catalán a pronunciarse de nuevo en unos días. Después de que el regulador del mercado apruebe la modificación del precio de la opa, la cúpula de la entidad que preside Josep Oliu tendrá que emitir una nueva recomendación no vinculante para sus accionistas. El consejero delegado, César González-Bueno, dejó claro el lunes que la subida del precio es insuficiente y que las cosas se podrían haber complicado solo si hubiese habido un incremento del 30 o 40%.
Pero uno de los asientos del consejo está ocupado por el máximo accionista individual del banco, que posee más de un 3,5% del capital social de la entidad a través de su vehículo Fintech Europe. Y en la anterior recomendación emitida tras la aprobación del folleto instó al BBVA a subir el precio y fue el único consejero que se abstuvo de apoyar las conclusiones del informe por no compartir "algunas de las opiniones y argumentos expresados". Se trata del inversor mexicano David Martínez Guzmán, un discreto multimillonario que considera que la operación impulsada por Carlos Torres tiene su lógica estratégica, en un sector que vive un proceso de consolidación.
Nacido en Monterrey en 1957, estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Monterrey y más tarde filosofía en Roma. En los ochenta fundó su firma de inversión, Fintech Advisory. Con residencia a caballo entre Londres y Nueva York, se ha labrado una reputación como experto en operaciones de alto riesgo. De hecho, participó en el rescate de la argentina Telecom y entró en otras firmas al borde de la bancarrota como Vitro o la constructora ICA. También participa del capital de la cadena Televisa, de la que posee alrededor de un 8%.
Tras labrar parte de su fortuna con la compra de deuda de países en apuros, su desembarco en el banco catalán se produjo en 2013 de la mano de un financiero colombiano tras una ampliación de capital realizada para sanear el balance tras la crisis financiera. Desembolsó cerca de 375 millones y se hizo con un 5%. Así que la plusvalía que obtendría si vendiese sus acciones sería millonaria.
Ahora ocupa un asiento en el órgano de gobierno como consejero dominical. Y como en ocasiones no ha seguido la línea mayoritaria del consejo, los ojos de muchos inversores se centran en él en un momento crítico para el desenlace de la opa hostil impulsa por el banco vasco y que la dirección del banco rechaza de plano. Él opina que se trata de una "estrategia acertada para las dos instituciones".
"A mi juicio, la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable", quedó recogido en el informe publicado por el Sabadell tras la aprobación del folleto. La clave está en saber ahora hasta qué punto la mejora del 10% por parte del BBVA es suficiente para hacerle cambiar de parecer. Y, eventualmente, qué capacidad de arrastre tendría sobre otros accionistas institucionales como BlackRock en un banco que no cuenta con lo que se denomina como 'núcleo duro' de accionistas.
El BBVA ha fijado como condición para que la operación prospere lograr el apoyo de más del 50% del capital social con derecho a voto del Sabadell. Pero diversos analistas consideran que la mejora del precio anunciada este lunes no será suficiente para lograr ese umbral. Así que sobre la mesa queda la alternativa de hacerse con un 30% del banco como toma de control y realizar una segunda opa para comprar el resto. De momento, la prima para los accionistas del banco catalán que vendan sus acciones sigue en terreno positivo por segunda jornada consecutiva. Desde enero la rentabilidad del canje era negativa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado