El choque entre BBVA y Sabadell sigue creciendo. El consejero delegado de la entidad vasca, Onur Genç, rompió este martes la regla que llevaba manteniendo durante toda la operación de no entrar en confrontación directa con los pronunciamientos de la cúpula del Sabadell. Pero a tres días y medio para que concluya el plazo, la entidad vasca intenta desmontar el argumento de que una segunda opa obligatoria se pagaría más cara y, por tanto, que a los accionistas les conviene no acudir a la primera.
La cuestión es compleja y el precio al que debería pagarse una segunda opa no se sabrá hasta que lo determine la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y lo hará en base a diferentes criterios contenidos en la regulación que aún tiene que aclarar. En primer lugar, debería darse el caso de que el BBVA no consiguiese su objetivo de alcanzar la mitad más uno de los derechos de voto, es decir, más del 50% del capital.
Si se queda entre el 30% y ese 50%, puede renunciar al umbral mínimo de aceptación. Y ahí tendrá que lanzar una segunda opa obligatoria en el plazo de un mes y con opción en efectivo. Una vez haya decidido si sigue adelante con la operación, trasladará una propuesta de precio al supervisor del mercado. Pero el organismo presidido por Carlos San Basilio puede aprobarlo o modificarlo, atendiendo a diversos factores que aún tiene que precisar.
"No hemos querido entrar en ninguna confrontación, pero la confusión que se está creando no es aceptable", dijo Geeç durante su participación en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG. El directivo sostiene que Sabadell está "llevando a error" a los accionistas cuando afirma que el precio de una potencial segunda opa será superior al de la actual: "Lo que dice Sabadell no es correcto. El folleto de la opa recoge en la página 53 que el precio se fijará según lo que dice la ley (el Real Decreto de opas) en el artículo 9.2 e. Será el más alto pagado por el oferente en los últimos doce meses y ese es precisamente el de esta opa", precisó. Como la única compra de acciones es la de la opa actualmente vigente, en opinión de BBVA aplicaría el precio de la opa actual.
Al margen de eso, se mostró convencido de que el banco conseguirá el objetivo del 50%. Pero al tiempo ha reconocido que si se presenta el segundo escenario, al que no renunció en el folleto, el precio sería el mismo que el de la primera. En este sentido, ha cargado contra los mensajes que lanza la dirección del Sabadell, rebatiendo esa máxima. En este sentido, Genç ha considerado "inaceptable" que Sabadell agite esa idea que, en su opinión, "lleva a error".
Según detalló Genç, algo más del 30% del capital de Sabadell está en manos de lo que se llama institucionales activos, los que no siguen los índices y ese grupo incluye a los arbitrajistas. "Todos y cada uno de ellos nos han dicho que van a ir a la opa", sostuvo. Además, otro 20% del capital de Sabadell está en manos de fondos indexados, que replican normalmente el Ibex 35. "Muchos nos han dicho que van a ir a la opa con el 50% o más (del dinero que gestionan)", señaló.
Zurich no irá a la opa
Desde el Sabadell insisten en que si el BBVA se queda en el entorno del 30% de aceptación, deberían aparcar la opa. "Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA", aseguró este martes César González-Bueno en una entrevista con Europa Press.
Tras el golpe del inversor y consejero mexicano David Martínez (3,86% del capital), que trasladó su intención de acudir a la opa, el Sabadell al menos se ha garantizado que Zurich no venda su participación al BBVA. La firma tiene una alianza en seguros con el banco catalán y desde que empezó la operación ha ido elevando su participación hasta el 4,947%.
Respecto a las intenciones de unos y otros, Sabadell pidió este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adopte, "de manera preventiva", un "criterio público" que "deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la opa", con el objetivo de "evitar potenciales manipulaciones de mercado".
El banco catalán trasladó su preocupación por que "determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la opa con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30 % de aceptación". Algebris Investments, con un 0,05 % del capital de la entidad catalana, también trasladó su intención de aceptar el canje propuesto por BBVA.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado