El Banco Santander aspira a volver a crecer en el agitado mercado de las hipotecas. La entidad que preside Ana Botín aspira a volver a niveles naturales en la concesión de este tipo de créditos tras unos meses con una deriva "irracional" en el mercado. La estrategia hasta ahora ha sido de prudencia. Pero el banco comienza a percibir señales de normalización.
"Estamos creciendo un 11% y no hemos llegado a la cuota natural, pero nos estamos acercando", aseguró este miércoles el consejero delegado, Héctor Grisi, durante la presentación de resultados. El banco se anotó unos beneficios de 10.377 millones de euros hasta septiembre. Preguntado por qué significa esa cuota natural, el ejecutivo aseguró que estaría entre un 15 y un 20% de la nueva producción hipotecaria.
Así que la entidad todavía tiene recorrido por delante. "El mercado se está tendiendo a normalizar. Estaba un poco exacerbado, porque llegamos a ver hipotecas al 1,65%", comentó el ejecutivo del banco español. "Yo veo un poco más de racional el mercado y eso nos permite regresar", abundó. En este sentido, recordó que el tipo medio de las hipotecas en España fue en agosto el segundo más bajo de la zona euro -un 2,7% frente a una media del 3,3%-.
Grisi, que descarta que Santander vaya a realizar ninguna compra en España tras la fallida opa de BBVA, insistió en que el mercado se ha movido durante los últimos meses de forma "irracional". "Si tienes una tasa de euríbor del 2,2% y el bono español está por encima del 3% no tiene sentido dar hipotecas por debajo del 2%", expresó.
De hecho, la entidad había plegado velas en los últimos meses ante las ofertas agresivas por parte de los competidores del mercado español. Un escenario que también remarcó hace unos días la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortíz. De hecho, Santander estaba virando hacia la concesión de crédito en el negocio de pymes en lugar del mercado de la vivienda.
Grisi consideró que hay bancos que pese a lo "irracional" de la situación, "deciden seguir y atacan el mercado". Todo a pesar del impacto que tiene por el hundimiento de márgenes, con tal de crecer en volumen de crédito y ganar clientes. "Pero nosotros somos tremendamente disciplinados y no lo hacemos. No pensamos competir de manera irracional", remarcó.
Ahora bien, aunque la entidad está dispuesta a sacrificar algo de cuota de mercado, también reconoce que debe encontrar un equilibrio y que no puede renunciar a ganar clientes, especialmente si son los de mayor vinculación. "Si tú eres un cliente en el que haces todo con el Santander, por supuesto te voy a tratar mucho mejor que un cliente que solo viene por una tasa de interés", remató.
Te puede interesar
-
Santander eleva un 15% el dividendo y pagará 11,5 céntimos por acción en efectivo en noviembre
-
Santander descarta compras en España para crecer y busca elevar vinculación de sus clientes
-
Santander firma un primer semestre récord y gana 6.833 millones, un 12,8% más
-
Santander logra un beneficio récord de 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado