Una de las documentaciones que se suele exigir a los autónomos, a la hora de solicitar algún tipo de ayuda o prestación, es la Declaración Responsable. Se trata de un documento en el que el trabajador promete que cumple con los requisitos o condiciones demandados para que se le conceda la ayuda.
Se deben incluir los datos del declarante
Las Declaraciones Responsables son un documento muy requerido para acceder a ayudas. Deben estar redactados de forma clara y sin olvidar incluir la información fundamental. Para entrar en detalles hemos tomado como referencia un modelo de una de las mutuas de la Seguridad Social (Maz).
Para comenzar, y como corresponde a cualquier documentación de este tipo, deberán incluirse en ella tanto el nombre completo como el DNI del trabajador por cuenta propia.
Los datos declarados en el documento deben ser verídicos. Ajustarse a las condiciones establecidas en la normativa por la que se regule la prestación o ayuda a la que aspira. Esta Declaración implica una concesión inicial. Sin embargo, los datos aportados serán revisados a posteriori. Y el autónomo podría perder el derecho a la prestación.
De hecho, será necesario introducir un apartado de “Declaro”, en el que se incluya que se cumplen los requisitos establecidos para acceder a la prestación, enumerando los mismos. Es decir, no vale simplemente con aseverar que se cumplen. Hay que demostrarlo con cifras, que serán posteriormente comprobadas.
Además, si la Declaración se va a utilizar para la solicitud de la prestación por cese de actividad, y el autónomo va a realizar una actividad por cuenta ajena, tendrá que incluir un apartado con su Declaración Jurada sobre estos ingresos. Recuerda que, tal y como menciona dicha legislación, estos nos deben superar en 1,25 veces el SMI.
Conviene incluir el permiso para que se puedan consultar los datos del declarante
También deberá haber un apartado de “Me comprometo”. En él, el autónomo debe declarar que cumplirá con lo establecido como obligaciones dentro de la prestación y/o cuyo incumplimiento pueda derivar en tener que realizar la devolución de la misma. Al igual que se enumeran los requisitos, también deberán enumerarse estos compromisos.
Otro de los apartados debe contener la manifestación, por parte del autónomo, de que consiente que se cotejen los datos que ofrece con los que tiene la Administración para que se cercioren de que cumplen con las condiciones y requisitos establecidos.
Por último, hay que incluir el “Solicito” de la prestación que el autónomo requiera, el lugar en el que abonarla y la firma del trabajador, incluyendo el día y lugar en el que se realiza la Declaración.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él