El jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduardo Sallent, y otros 15 funcionarios de la Policía de la Generalitat serán distinguidos con una de las 362 cruces al mérito policial con distintivo blanco que la Dirección General de la Policía concede cada año con motivo de la festividad de su patrón (ángeles custodios).
Interior, de esta forma, reconoce el trabajo realizado por funcionarios de la Policía Autonómica catalana, con quien hubo de coordinarse la actuación llevada a cabo en otoño de 2019 para repeler los graves disturbios que independentistas radicales protagonizaron tras dictarse la sentencia del procés.
Ese reconocimiento empieza por el propio mayor, Eduardo Sallent. Éste se encuentra al frente del Cuerpo desde principios de junio del pasado año, cuando relevó en el cargo a Miquel Esquius. También recibirá dicha medalla un intendente, un comisario jefe, un comisario, un inspector y varios subinspectores y jefes de área. En 2019, se distinguió solo a cuatro funcionarios de la Policía catalana.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en reiteradas comparecencias públicas la "perfecta coordinación" que se vivió en Cataluña con los Mossos a finales del pasado con motivo del despliegue de la Operación Ícaro para reestablecer el orden público ante los graves altercados registrados.
Distinción a Rafa Nadal
Entre los 362 personas ajenas a la Policía Nacional que también han sido distinguidos se incluye la jefa de recepción de uno de los hoteles de Casteldefells (Barcelona) en el que se hospedaron agentes desplazados a Cataluña en otoño de 2019. Este establecimiento fue uno de los señalados por los CDR, que llegaron a pedir que se difundieran menciones negativas para perjudicar sus intereses comerciales. También se reconoce a los gerentes y a la directora comercial de hoteles de Salou (Tarragona).
El listado incluye también a jueces, fiscales, catedráticos de Universidad, periodistas, ejecutivos de diversas empresas y autoridades, funcionarios de otros países -entre ellos Argelia, Brasil, Colombia, Chile, Francia, Lituania, Mauritania, Níger y Turquía- e incluso a un deportista profesional: el tenista Rafael Nadal.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres