El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha hecho hoy en el Congreso todo un alegato a favor de los Presupuestos, destacando la inversión inédita para Cataluña, "un 48 por ciento más", aunque ha matizado que su apoyo no está garantizado. Pero quizá lo más llamativo ha sido la andanada contra su principal adversario electoral, Junts, que ha presentado enmienda a la totalidad. "Patriotismo no es llevar chaquetas de 1.000 euros o bolsos de Michael Kors por la calle", les ha espetado.
Con el telón de fondo de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero, Rufián, preocupado por el impacto que pueda tener en su territorio el apoyo presupuestario -camino en muy buena medida allanado por el respaldo declarado de Bildu- ha defendido que ERC "no es menos independentista. Seguimos luchando por una República catalana con la misma determinación que hace 90 años", reivindicando la trayectoria independentista de los republicanos frente a los herederos de Convergencia.
"Nos han perseguido, espiado y encarcelado y aquí estamos"
Tras apelar a la "utilidad" de ERC y defender que "la propuesta no es incompatible con la protesta", ha agregado que "con la que ha caído, cae y caerá, sería irresponsable no escuchar, dialogar, negociar la posibilidad de mejora de las condiciones de vida de la gente y eso atañe a los Presupuestos".
"Nos han perseguido, espiado y encarcelado y aquí estamos", ha continuado dirigiéndose a los escaños de Junts y recordado que la diputada Montserrat Basa, hermana de la encarcelada Dolors Bassa, "ha hecho política y conseguido el blindaje de la inmersión en la escuela catalana". En definitiva, ERC "hace que pasen cosas".
Y ante las críticas de Junts que esto es una "traición" Rufián ha cargado con dureza que esas acusaciones vienen de la mano de "quien se lo puede permitir". De dirigentes "que llevan demasiado tiempo llevando chaquetas de 1.000 euros o bolsos de Michel Korps por la calle".
Ha agregado que "esto es Madrid y el Congreso, no es el Majestic ni la Diputación de Barcelona", ha afeado a Junts por sus pactos de 1996 con el PP de José María Aznar y el acuerdo con el PSC en la diputación barcelonesa.
Por lo demás, ha reiterado que su apoyo es incompatible con el de Ciudadanos, y dado a elegir al Ejecutivo. En concreto, ha alertado a Unidas Podemos de que el acercamiento a la formación de Inés Arrimadas esconde una maniobra del PSOE para cambiar de socio de coalición en el futuro.
En su réplica, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha matizado que lo que se debate entre ayer y hoy en el Congreso no tiene que ver con reivindicaciones identitarias, sino con unos Presupuestos más necesarios que nunca
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes