El expresidente de la Generalitat Quim Torra está teniendo un papel discreto en el arranque de campaña de JxCat para las elecciones del 14F, ya que no ha intervenido aún en ningún mitin -se prevé que lo haga próximamente-, aunque sí se mantiene muy activo en Twitter.
En anteriores comicios, Junts había hecho gala de ser el espacio político de los "tres presidentes perseguidos" por la justicia como consecuencia del procés: Artur Mas, condenado por desobediencia por el 9N; Quim Torra, sentenciado por la pancarta "Libertad presos políticos y exiliados"; y Carles Puigdemont, reclamado por la justicia española tras huir a Bélgica en octubre de 2017.
Los tres habían participado activamente en las anteriores campañas, pero la del 14F es diferente: Mas se desmarcó de JxCat y hace campaña por el PDeCAT, mientras que la participación de Torra, que tampoco se ha afiliado a Junts aunque sí simpatiza, es más discreta que en elecciones precedentes.
A punto de cumplir la primera semana de campaña, Torra no ha intervenido aún en ningún mitin, si bien fuentes de JxCat han asegurado a Efe que lo hará próximamente y que, en estos primeros compases, se ha querido dar más protagonismo a los presos de Junts, ya con tercer grado: Josep Rull, Jordi Turull, Quim Forn y Jordi Sànchez.
Según estas fuentes, Torra aparecerá en la segunda parte de la campaña para arropar a su amiga y candidata a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs, la persona que más lo reivindica en sus discursos, si bien en las intervenciones de otros dirigentes de JxCat las menciones al expresident y a su gestión son más bien escasas.
Todo ello en una campaña en la que Junts marca distancias con la gestión de la pandemia que ha hecho el Govern -del que forma parte- bajo la batuta del vicepresidente catalán y candidato de ERC, Pere Aragonès, que tomó las riendas del ejecutivo en septiembre, después de la inhabilitación de Torra por desobediencia.
Eso sí, Torra mantiene una alta actividad en Twitter, desde donde ha criticado a comunes, socialistas y también a los que eran sus socios del Govern, Esquerra.
Este pasado martes estalló contra el líder de ERC, Oriol Junqueras -en semilibertad tras tener el tercer grado- por "no mantener la solidaridad antirepresiva siempre", después de que el republicano planteara que en Esquerra Borràs no podría ser candidata por su imputación en un caso de presunta corrupción cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas.
Tras la ruptura entre el PDeCAT y JxCat, Mas ha desaparecido como referente en los discursos del espacio que lidera de Puigdemont.
Mas, por cierto, ha tenido apariciones puntuales en apoyo de la candidata del PDeCAT, Àngels Chacón, aunque evita su sobreexposición y busca preservar su perfil institucional, insatisfecho con el divorcio entre las dos formaciones.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él