El Tribunal Supremo revisará este martes los recursos que presentaron Partido Popular y Vox contra el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado por la falta de "idoneidad e imparcialidad" que denunciaron que tenía por asumir el cargo inmediatamente después de dejar el escaño como diputada socialista y haber sido ministra de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez.
Ambos partidos recurrieron el decreto de su nombramiento ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo exponiendo que su designación ponía en peligro la independencia del Ministerio Público respecto del Gobierno, con el que la fiscal general tiene una "inequívoca vinculación", afirmó el PP en su recurso. En éste, la formación de Pablo Casado también expuso que el Ejecutivo había renunciado a garantizar la citada independencia "con el fin de situar al ministerio público a su servicio, bajo su dependencia y con plena subordinación".
Los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala Tercera Pablo María Lucas, Celsa Pico, Luis María Díez Picazo, Pilar Teso, Antonio Jesús Fonseca-Herrero y José Luis Requero decidirán si admiten o no los argumentos de ambos partidos. La ponencia de la decisión que tomen correrá a cargo de la magistrada Pilar Teso.
Parten con las mismas razones a favor que en contra
Fuentes de la Sala consultadas por El Independiente trasladan que se sientan a deliberar sin manejar ningún borrador previo y que en este momento existen las mismas razones jurídicas para considerar que el nombramiento se adecuó a la ley que para concluir lo contrario, puesto que es un asunto "complejo".
La deliberación, según explican, girará en torno a varios puntos. Por un lado, tendrán que "interpretar cuál es el alcance de la intervención del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", cuyo Pleno avaló el nombramiento de Delgado sin entrar al debate de su idoneidad pero siete vocales emitieron un voto particular exponiendo que no la consideraban idónea y otros dos destacaron que su nombramiento perjudica la imagen de imparcialidad de la Justicia.
Por otro lado, los magistrados también contrastarán "los motivos de impugnación de Vox y PP con las funciones que tiene el fiscal general en abstracto y el Ministerio Fiscal como órgano constitucional". Por último, "con carácter previo está el asunto de la legitimación de los partidos políticos". La Sala tendrá que decidir si PP y Vox tienen capacidad, de acuerdo con la ley, a impugnar el nombramiento por decreto de la fiscal general porque "no recurre ninguna asociación o colegio profesional sino partidos políticos". Esos serán los ejes de la deliberación, trasladan las fuentes jurídicas consultadas, que esperan pueda empezar y acabar el martes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa