El Tribunal Supremo revisará, al contrario de lo que decidió en un primer momento, si los indultos otorgados por el Gobierno de Pedro Sánchez al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y el resto de líderes políticos y sociales condenados por impulsar la independencia de Cataluña estuvieron justificados.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha estimado el recurso contra su propia decisión de considerar que Partido Popular, Vox y diputados de Ciudadanos no tenían legitimación para recurrir la medida de gracia, como alegó la Abogacía del Estado.
De esta manera, los magistrados de la Sección Quinta del alto tribunal sí podrán valorar ahora si está o no justificada la "utilidad pública" que alegó el Ejecutivo para conceder el indulto a los condenados por sedición y malversación Oriol Junqueras; los exconsejeros Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva y Dolors Bassa; la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell y los líderes de Òmnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez. Unos indultos parciales que les permitieron quedar en libertad, aunque sin poder ser reelegidos para cargos públicos puesto que se mantuvo la pena de inhabilitación.
Cambio de composición de la Sala
Según ha informado el Tribunal Supremo, la Sección Quinta de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo ha decidido por mayoría de tres a dos estimar los recursos de reposición interpuestos contra los autos de la Sala que inadmitieron los recursos contencioso-administrativos presentados contra los Reales Decretos por los que fueron indultados los nueve condenados. La Sala estima los recursos de los partidos políticos pero no el interpuesto por la entidad Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, que se rechaza por unanimidad.
El tribunal ha ordenado la continuación de los procedimientos y pospone al trámite de sentencia el pronunciamiento sobre la falta de legitimación de los recurrentes planteada por la Abogacía del Estado en todos los recursos.
Entre la primera decisión de la Sala y la de este martes, ha habido un cambio de composición de los magistrados que ha permitido una mayoría favorable a la admisión del recurso. Dos de los tres jueces que votaron para rechazar los recursos -Segundo Ménendez y Ángeles Huet- ya no están en la Sección. El primero por jubilación y la segunda, porque ha pasado a la Sala de Admisión. Los dos jueces que se pronunciaron a favor de admitirlos, Fernando Román y Wenceslao Olea, se han mantenido, por lo que han sumado mayoría con la magistrada Inés Huerta que sustituyó a Huet.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule