El Papa no quiere que al Vaticano se le cuestionen sus inversiones. En muchos casos, el pequeño estado cuenta con participaciones en compañías que podrían suponer una contradicción con la doctrina social de la Iglesia. Por ello, el Vaticano ha instituido un comité de inversiones que tendrá el objetivo de delimitar las operaciones financieras desde un punto de vista ético, lo que implica un análisis exhaustivo de las compañías en las que se invierte para que estén en armonía con la doctrina de la Iglesia católica.
Tal y como ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado, el establecimiento de este grupo de expertos dedicado específicamente a vigilar que el Vaticano opere o invierta de forma más ética está previsto en el artículo 227 de la Constitución Apostólica 'Praedicate evangelium', que entró en vigor el pasado 5 de junio.
Esta regla jurídica implica también que el Vaticano haga un esfuerzo retirando la inversión de aquellas compañías que se consideran perjudiciales. Esto conlleva dejar fuera del radar, por ejemplo, todas aquellas empresas que tengan que ver con los combustibles fósiles o con el armamento.
Rentabilidad, adecuación y riesgo
En la nueva Carta Magna aprobada por el Papa se deja claro que el Comité de Inversiones es responsable de garantizar el carácter ético de las inversiones de la Santa Sede según la doctrina social de la Iglesia y, al mismo tiempo, su rentabilidad, adecuación y riesgo. Por otro lado, se aclara que el Comité está compuesto, según el propio Estatuto, de Miembros y Profesionales de alto perfil nombrados por cinco años por el Romano Pontífice.
El organismo estará presidido por el Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, por el Cardenal Kevin Joseph Farrell. Y
estará integrado por los siguientes miembros: Dr. Jean Pierre Casey, Fundador y Director General de RegHedge (Gran Bretaña); Dr. John Christian Michael Gay, Director General de Union Investment Privatfonds GmbH (Alemania); Dr. David Harris, Gestor de Cartera de Skagen Funds (Noruega); Dr. John J. Zona, Director de Inversiones del Boston College (Estados Unidos de América).
Te puede interesar
-
Las últimas horas del Papa Francisco según su médico: quería "morir en casa"
-
¿Quién es Pietro Parolin y por qué ha sido la mano derecha de Francisco I?
-
El cardenal más joven del cónclave: el ucraniano Mykola Bychok
-
El Vaticano sólo cerró hora y media por la noche ante la masiva afluencia para despedir al Papa
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa