El PNV ha valorado hoy positivamente la reforma del delito de sedición que impulsará el Gobierno para rebajarlo a un delito de "desorden público agravado". El presidente de la formación, Andoni Ortuzar ha apuntado que, a la espera de conocer con detalle el contenido de la propuesta, "por ahora la música nos suena bien". Recuerda que nunca han sido partidarios de su existencia. Ortuzar ha apelado a la realidad europea en la que o bien no existe esa tipología delictiva o en caso de estarlo lo hace de otro modo, "todo lo que sea converger con Europa es bueno".
El líder del PNV ha recordado que esta reforma nace de lo sucedido durante el procés catalán, "en el que se hizo una aplicación injusta, negativa y profundamente errónea de los poderes españoles". Para Ortuzar, si en lugar de aplicar el artículo 155 y de transitar por el camino "de los delitos" su hubiera recorrido "el de los derechos, hoy no estaríamos aquí".
Ortuzar ha defendido que en situaciones como las generadas durante el proceso soberanista en Cataluña la apuesta del Estado debería haber sido "buscar acuerdos con las comunidades nacionales del Estado": "Acuerdos para poder decidir su futuro o poder consultar a su ciudadanía. Nosotros somos partidarios de regular los derechos más que los delitos".
Reforzar vías políticas
Por su parte el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado hoy que la decisión del Gobierno español de sustituir el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados, "refuerza las vías políticas frente a las vías judiciales" a la hora de abordar "cuestiones políticas", y debería conllevar una reforma del artículo 155 de la Constitución y una "reflexión" sobre el modelo de Estado.
El lehendakari ha afirmado que la decisión del Ejecutivo de Sánchez es "positiva", y que, "si además entendida así por los partidos catalanes", resulta "más positiva todavía". Iñigo Urkullu ha considerado que "sirve de refuerzo de las vías políticas frente a las vías judiciales a la hora de abordar cuestiones políticas".
En este sentido, ha señalado que la sustitución en el Código Penal del delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados "refuerza nuestro planteamiento de siempre de que los debates políticos deberían sustanciarse mediante vías como el diálogo, la negociación y el acuerdo con un propósito de acuerdo político".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma