La Audiencia de Navarra mantendrá las penas a condenados por delitos sexuales cuando éstas quepan en el marco establecido en la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual o 'Ley del sólo sí es sí'.
En línea con el criterio de la Fiscalía, los jueces navarros, igual que los de La Rioja y Las Palmas, no revisarán de oficio los casos a los que afecte la ley del ministerio de Irene Montero y, en caso de que se solicite una rebaja por parte de los abogados de la defensa, procederán a la revisión "cuando la pena que fue impuesta resulte superior o más grave que la pena máxima contemplada por la nueva Ley Orgánica para dicho delito".
Las dos secciones penales de la Audiencia de Navarra establecieron dicho criterio después de reunirse el pasado 24 de noviembre, a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie y establezca jurisprudencia al respecto.
Ocho audiencias sí revisarán
El criterio de las audiencias de Navarra y La Rioja choca con el de la mayoría de audiencias (Madrid, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya, Granada, Córdoba, Málaga, Alicante) que se han ido pronunciando a favor de revisar las sentencias y rebajar las penas en caso de que la nueva ley recoja penas mínimas más bajas que la anterior en aplicación del favorecimiento al reo recogido en el Código Penal y el principio constitucional de irretroactividad de las leyes no favorables.
El pasado viernes, la Junta Sectorial integrada por los magistrados de las quince Secciones Penales de la Audiencia Provincial de Madrid acordó, por 32 votos a favor, ocho en contra y nueve abstenciones, revisar a la pena las bajas si las previstas en la nueva ley favorecen al condenado.
Desde el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se aclaró que los acuerdos no tienen naturaleza gubernativa ni jurisdiccional, sino que se trata de criterios de orden interno que no tienen el valor de jurisprudencia.
Al terminar la semana, la Audiencia de Madrid había rebajado la pena en 20 casos y en siete procedimientos decretó la puesta en libertad del condenado. En las quince secciones penales de dicha audiencia, el viernes pasado ya había 447 causas por delitos sexuales con condenado en prisión susceptibles de revisión tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022. De estas causas, y de oficio, se ha comenzado la revisión de 121 y a petición de las defensas de los condenados se tramitan otras 55.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 2 Infrahumanos
- 3 España vs Países Bajos: cuándo y dónde ver el partido de vuelta
- 4 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 5 Atenea, el nombre que Espinosa de los Monteros ha meditado para su fundación
- 6 Kim Kardashian podría solicitar la custodia total de sus hijos
- 7 Hacia una Turquía más oscura: ¿Es este el fin de la democracia?
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 Medios chilenos difunden imágenes de la princesa Leonor en un bar de Punta Arenas