Desde Pedro Sánchez a Mariano Rajoy, pasando por el general Félix Sanz Roldán o Edward Snowden serán llamados a declarar ante la comisión de investigación creada en el Parlament catalán sobre el 'Caso Pegasus'. El independentismo no está dispuesto a dejar morir el escándalo que avala su condición de víctima del Estado. Y la lista de convocados pactados por ERC, Junts y la CUP promete espectáculo, siempre que los interpelados acudan. Este viernes la comisión, presidida por la CUP, ha aprobado el listado completo.
Algo más que dudoso, porque el Consejo de Estado ya dejó dicho en 2019 que los miembros del Gobierno no tenían obligación de acudir a las convocatorias del Parlament. La cámara catalana citó a Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría ante la comisión de la 'Operación Cataluña' pero ni el ex presidente ni su vicepresidenta atendieron a la convocatoria.
Rajoy y Santamaría vuelven a formar parte de la lista de convocados esta vez, junto al actual inquilino de La Moncloa. También los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y defensa, Margarita Robles, que ya comparecieron en el Congreso por la misma cuestión.
A ellos se suma en la lista del independentismo las vicepresidentas Nadia Calviño, y Yolanda Díaz y sus antecesores, Pablo Iglesias y Carmen Calvo, además del ex jefe de Gabinete de Sánchez, Iván Redondo. También la delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay, y quienes le precedieron con el PP y el PSOE, Enric Millo y Teresa Cunillera.
Responsabilidad del Gobierno
Por sus responsabilidades en el CNI, que reconoció en comisión de Secretos Oficiales haber espiado a algunos de los líderes del independentismo, se han incluido en la lista a Sanz Roldán y su actual directora, Esperanza Casteleiro, junto a Arturo Relanzón, secretario general del Centro.
Son los nombres en los que el Parlament buscará el grado de responsabilidad de los gobiernos de Rajoy y Sánchez en el espionaje denunciado por CitizenLab. A ellos se suman representantes de empresas proveedoras, magistrados, o miembros de cuerpos policiales hasta completar una sesentena de convocados, la mayoría de los cuales es altamente improbable que acuda. Como el ex espía estadounidense Edward Snowden.
Un total de 70 comparecientes para "identificar el alcance temporal y el número de personas monitorizadas con el CatalanGate y exigir responsabilidades". En el escrito registrado en el Parlament los tres partidos denuncian que "el objetivo de la infección no era otro que recolectar información sobre su persona y actividades, en especial, su actividad política", teniendo presente que "el punto de unión entre todas las personas que han sido espiadas y controladas a través de Pegasus y Candiru es su adscripción o relación con el movimiento independentista".
Comisario europeo
El Parlament buscará esta vez también la complicidad de los altos responsables de la Unión Europea, encabezados por el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders. También planean citar a la comisaria de Valores y Transparencia, Vera Jourova.
En calidad de miembro de la comisión de investigación del Parlamento Europeo declarará, probablemente por videoconferencia, Carles Puigdemont. También la republicana Diana Riba y Sophia In'T Veld ponente del informe final de Pegasus en la Eurocámara.
El Parlament citará también, previsiblemente con poco éxito, a representantes de las empresas NSO Group y Saito Tech, responsable de Pegasus y Candiru, los dos programas espía utilizados contra dirigentes independentistas. Ningún representantes de estas empresas ha respondido a los requerimientos de la justicia española, el Congreso o el Parlamento Europeo por el mismo caso.
Te puede interesar
-
El responsable del espionaje de Marruecos recibe al jefe de información de la Guardia Civil
-
El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
-
'Cinco Ojos', la alianza de espías en el punto de mira de Trump
-
Whatsapp denuncia el ciberespionaje a periodistas con un software israelí
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma