Las haciendas vascas han acordado continuar con su política de ajuste del IRPF para que la subida de la inflación no tenga un efecto negativo en los contribuyentes. El Consejo Vasco de Finanzas, que agrupa a los tres niveles institucionales, ha acordado este miércoles deflactar otro 2,5% este impuesto, con los que se sumaría a las deflactaciones anteriores que sumaban un ajuste acumulado del 7%. La medida, que supondrá una pérdida de ingresos para las arcas forales de alrededor de 100 millones de euros, beneficiará a todos los tramos del IRPF.

El nuevo ajuste se aplicará el próximo año 2024. Además, se mantendrá la ayuda fiscal por 200 euros para las rentas inferiores a 30.000 euros. En el caso de rentas superiores la ayuda se irá reduciendo de modo progresivo. En este caso los Ejecutivos forales y el del Gobierno vasco, integrados en coalición con el Partido Socialista de Euskadi, han acordado que la medida se aplique de modo universal y no sólo a las rentas más bajas, como han defendido Ejecutivos socialistas en otras comunidades autónomas.

El Consejo Vasco de Finanzas ha analizado las cifras de recaudación en lo que va de año y ha llevado a cabo una estimación de recaudación tanto al cierre de 2023 como de cara a 2024. En el caso de los impuestos concertados, la previsión de cierre para este año se fija en 18.102 millones de euros, un 5,7% más de lo previsto. Entre estos tributos uno de los principales para las haciendas vascas es el IRPF, con una recaudación estimada de 6.998 millones de euros al cierre del presente ejercicio.

Desaceleración de la economía

En el caso del IVA, las haciendas forales esperan cerrar el año con una recaudación al cierre de 7.013 millones de euros. En el Impuesto de Sociedades el importe esperado es de 1.578 millones, de 1.384 millones en la recaudación de impuestos especiales y de 1.127 millones en el caso del resto de tributos concertados.

De cara al próximo año 2024, la previsión que manejan las instituciones vascas es de una mayor recaudación, un 5% más hasta rondar los 19.000 millones de euros. Pese a suponer un incremento, representa el más bajo de los últimos años. El consejero de Economía del Ejecutivo de Urkullu, Pedro Azpiazu, ha reconocido que responde a una "desaceleración" y enfriamiento que se empieza a detectar en la Economía en el conjunto de Europa.

De todos los recursos recaudados, el Gobierno Vasco recibirá el alrededor del 70% de los recursos. Las tres diputaciones deberán aportar a su presupuestos, al ser un organismo común, 12.686 millones de euros. El reparto de la aportación se ha acordado que será a razón del 50,49% en el caso de la hacienda vizcaína, el 33,64% de la guipuzcoana y el 15,87% de la alavesa.