Las conversaciones entre el PSOE y Junts siguen en curso en Bruselas este martes, y no hay una "fecha límite" establecida para lograr un acuerdo, aparte del 27 de noviembre, cuando se deben convocar elecciones si el presidente en funciones, Pedro Sánchez, no consigue la investidura.
Así lo confirmaron en Bruselas fuentes involucradas en las negociaciones en declaraciones a los medios, después de que los contactos entre ambos partidos se hubieran reanudado este lunes en la capital belga.
"No tenemos fecha límite, hasta el 27 de noviembre", aseguran las citadas fuentes, que señalaron que se continúa "trabajando" y "avanzando" para tratar de cerrar "una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia". "Es importante hacer un buen trabajo, por tanto, no tenemos marcada ninguna fecha", añaden.
Se está "avanzando" para tratar de cerrar "una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia" y por tanto "no hay marcada ninguna fecha", dicen fuentes del PSOE
El número tres del PSOE, Santos Cerdán, permanece en Bruselas desde el domingo y el expresident catalán Carles Puigdemont llegó a su despacho del Parlamento Europeo poco antes de las 13:00 hora local, según pudo presenciar EFE. Y aunque las negociaciones entre ambos partidos continúan con intercambio de documentos, Puigdemont y Cerdán no se han reunido presencialmente desde el lunes de la semana pasada. Sí ha habido, por tanto, intercambio de papeles entre los servicios jurídicos de los dos lados. En este sentido, las fuentes consultadas atribuyen la "lentitud" en el proceso a la densidad del texto, que requiere la revisión de asesores legales de uno y otro partido y añaden que la negociación avanzaría "más rápido" si se tratase sólo de una cuestión política.
Así las cosas, las fuentes insisten en "seguir" trabajando y avanzando tanto en resolver los escollos en la ley de amnistía como "algunos detalles" del acuerdo político para la investidura.
También la exposición de motivos
Además, fuentes de Junts consultadas por Europa Press explicaron que el lunes no acercaron muchas posiciones en relación con las diferencias que les separan, dado que siguen enquistados en "cuestiones técnicas" para afinar el redactado de la ley de amnistía.
En Junts dicen que no se ha avanzado mucho en las últimas horas. "La presión la tienen ellos", los socialistas, destacan desde el partido
Los equipos de ambas formaciones están trabajando algunos aspectos del texto, en especial en la exposición de motivos porque es donde está en juego el alcance y la constitucionalidad de la norma, apuntan. "Ya llevamos muchas redacciones diferentes y no hemos avanzado mucho", apuntan las citadas fuentes, que no se han atrevido a vaticinar si podrá haber pleno de investidura esta semana. Otras fuentes conocedoras de la negociación argumentan la necesidad de que haya un trabajo "sin ruido y discreto" para poder avanzar en un posible acuerdo.
"La presión la tienen ellos [los socialistas]", destacaron desde Junts, dejando claro que el margen de la negociación puede alargarse hasta el 27 de noviembre. Así, consideran que todavía hay tiempo: "Estamos haciendo lo que no ha hecho ERC", añaden las citadas fuentes.
También se mostró más fría la portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, desde la Moncloa. La próxima legislatura será posible, dijo, "si es que sigue adelante la investidura y, por tanto, hay un nuevo Gobierno, como deseamos".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 1 año
«Pas de soucis» en Bruselas continuan estirando el chicle de la investidura con la doble intencion de salvar a los corruptos Pujol y Borras, ademas de arrebatarle la capacidad decisiva a ERC. Sanchez hasta 2027, por lo menos.