La amnistía hoy no será aprobada en el Congreso de los Diputados y trasladada al Senado para su tramitación por la inconformidad de Junts. El posicionamiento hecho por su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, durante el pleno que debate las enmiendas, el dictamen y el conjunto de la proposición de ley, apunta a que los exconvergentes abogarán con su voto a que el texto vuelva a la Comisión de Justicia para un reajuste. "Una amnistía selectiva y en diferido no es lo que firmamos", ha sostenido Nogueras desde la tribuna de oradores.
El partido de Carles Puigdemont, figura que, entre otros, motiva la dureza del grupo para garantizar que no existan resquicios que permitan condenarlo por terrorismo vinculado al procés, quiere una amnistía que sea "integra" y que no deje a "nadie atrás".
El posicionamiento de Junts se ha fijado en una reunión de emergencia celebrada esta mañana de forma telemática: se ha optado por no apoyar el texto en su redactado actual. Esa falta de garantías mencionada se asocia a las últimas decisiones del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que instruye las causas de Tsunami Democràtic y los CDR detenidos en el marco de la 'Operación Judas' y que no ve amnistiables. Pero también en el contexto de la trama rusa vinculada al independentismo que investiga el juez Joaquín Aguirre desde el Juzgado 1 de Barcelona.
La vuelta del dictamen a la Comisión de Justicia solo permitirá añadir nuevas enmiendas transaccionales que palien esa desconfianza de los exconvergentes hacia el texto y vean cumplidas sus exigencias. Deberán ser pactadas con el PSOE para alumbrar un nuevo dictamen que elevar a pleno. Esta vez solo podría ser apoyado y rechazado por los diputados paso previo de envío a la Cámara Alta. De tampoco salir adelante, decaería y el proceso de amnistía tendría que iniciarse desde el principio. La reacción inmediata de los socialistas, al ver que la ley no prosperará hoy, ha sido votar en contra de todas las enmiendas parciales de los independentistas que se mantenían vivas desde la Comisión.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 1 año
Ahora es cuando la derecha debería votar a favor de esta ley que no quieren Puchi, eso sí sería una jugada maestra.