Tesh Sidi, la diputada de Sumar de origen saharaui, ha criticado la visita sorpresa de Pedro Sánchez a Marruecos para ser recibido por el rey Mohamed VI al considerarlo un acto más para complacer al "régimen feudal" de Marruecos.
"La hoja de ruta de la ocupación para contentar a una régimen feudal. Marruecos no es un vecino fácil de contentar y el gobierno de España no escatima en complacerlo aunque eso vaya en detrimento del derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui", ha denunciado Sidi en su cuenta de X, anteriormente llamada Twitter.
Sospecha de chantaje de Marruecos
Sidi ya lanzó duras críticas contra el PSOE durante la campaña de las elecciones generales por el giro copernicano y dejó caer la sospecha de las razones reales para el viraje de Sánchez. "Es que representa cero responsabilidad y cero voluntad para revertir una decisión", apuntó. "Es inexplicable por qué España es tan rehén de Marruecos y cuándo hemos dejado que esto pase. Todos los presidentes socialistas se han doblegado ante Marruecos. No tengo ninguna explicación para ello. Estoy esperando a Pegasus a ver qué nos dice esos datos. Es una incógnita por qué España, un país referente en derechos humanos y feminismo, se doblega así. Hemos visto a Pedro Sánchez desenterrar a un dictador en España y visitar la tumba del dictador Hasán II. Para mí, lógicamente viniendo de una formación de izquierda progresista, no lo entiendo", deslizó en una entrevista a El Independiente durante la campaña.
En su programa electoral, el movimiento de Yolanda Díaz prometió revertir el cambio de posición ejecutado por Pedro Sánchez con la carta a Mohamed VI en la que se alineaba con el plan de autonomía marroquí. "Daremos marcha atrás con celeridad al cambio de posición adoptado en 2022 con respecto al Sáhara Occidental y utilizaremos todos los canales de influencia en el conflicto para apoyar plenamente el derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental", subrayaba el texto. Sin embargo, Sumar renunció a introducir cualquier referencia a la causa saharaui en su pacto de coalición con el PSOE que conformó el actual Ejecutivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Los Premios Goya volverán a poner contra las cuerdas al Gobierno
- 2 Hellcat: el extraño grupo de hackers que ha atacado a Telefónica
- 3 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz
- 4 Quiénes somos - El Independiente
- 5 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 6 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 7 Sánchez confronta su modelo de vivienda pública frente al PP pero choca con sus socios de izquierda: "Va de mal en peor"
- 8 Los sindicatos negociarán con la patronal un 'salario mínimo vasco' en Euskadi de al menos 1.600 euros
- 9 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”