La Cámara de Comercio de Madrid será testigo la próxima semana del desembarco de funcionarios y autoridades del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Un despliegue que busca atraer inversiones madrileñas a la ex colonia española, un territorio no autónomo y pendiente de descolonización en la ONU.
El Foro Empresarial España-Marruecos, centrado en la región Dajla-Ued Eddahab está organizado por la Cámara de Madrid en colaboración con la embajada de Marruecos en España. Está programado para el próximo 16 de abril y, según el programa compartido a El Independiente por la Cámara, consiste en tres horas que inaugurará la embajada marroquí Karima Benyaich.
"El FMI prevé un crecimiento del 3,6% en 2024. La región de Dajla destaca por su potencial en pesca, turismo, agricultura y energías renovables, convirtiéndola en un destino estratégico para la inversión, especialmente para la empresa española", explica la Cámara en la web en la que promociona el evento para el que, según los organizadores, se ha colgado ya el cartel de aforo completo.
Entre los intervinientes, figuran el presidente de la región de Dajla así como responsables del centro regional de inversiones de Dajla, la autoridad portuaria, la dirección de comercia e industria, turismo y acuicultura. Del lado español acude el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Augusto de Castañeda. Se abordarán el "clima de negocio y oportunidades de inversión entre la región de Dajla y España" y un panel sobre los sectores estratégicos.
Al término del acto, la región ofrece una cena a los participantes. Fuentes de la organización española no han precisado a este diario los sectores implicados ni el perfil de las empresas que han decidido acudir a un acto que albergará el Plaza de las Cortes número 7 de Madrid.
En la web del Foro se subrayan "las importantes inversiones, como el Puerto Atlántico de Dajla, que impulsará diversos sectores productivos, fortalecerá la infraestructura logística y generará oportunidades en el transporte marítimo a nivel internacional". "Además, de un gran proyecto de 2.000 millones de dólares en la creación de una central de hidrógeno verde, posicionando a esta Región como un centro clave para la innovación y la inversión", agregan.
La información obvia en todo momento la realidad de Dajla, un territorio del Sáhara Occidental, la ex colonia española invadida en 1976 por Marruecos y ocupada desde entonces por el país vecino. En los últimos años el régimen alauí ha sufrido sucesivos reveses en la justicia europea al considerarse que los acuerdos firmados por Bruselas vulneran la legalidad internacional.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres