En plena resaca de la reunión sectorial sobre la reubicación de menores no acompañados hacinados en Canarias y con la decisión de Santiago Abascal de de romper con el PP en las cinco comunidades autónomas donde gobiernan en coalición, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, califica la decisión de "absolutamente desproporcionada e irresponsable" hasta el punto de creer que "suena a excusa y a coartada más que a otra cosa".
Los populares están a la espera de "explicaciones oportunas" por parte de Santiago Abascal, pero Gamarra ha aprovechado para destacar cómo este encontronazo pone de manifiesto, a su juicio, que "hay dos maneras de gobernar distintas", una, la del PSOE "al que sus socios chantajea y accede a lo que le piden" y, otra, el PP, "que actúa desde la solidaridad". En este punto ha recordado que han sido los socios parlamentarios de Pedro Sánhcez, esto es ERC y Junts, "los primeros que dicen que no quieren arrimar el hombro. Se nos acusa a nosotros de racistas y xenófobos mientras ponen una alfombra roja a sus socios y el Gobierno ha pasado por ello".
Poe su parte, el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, atribuye esta posición a "sus muchas fugas de agua" y a una "deriva" que se ha materializado al unirse a la ultraderecha pro Putin en la Eurocámara. "Nuestros compromisos se circunscribían a lo acordado", ha explicado en RNE. Los pactos con Vox, ha explicado el dirigente popular, "pretendían ofrecer estabilidad en las comunidades y que se ocuparan de los problemas de los ciudadanos." Dicho esto, ha destacado que la decisión de Abascal -a falta de confirmarse en una ejecutiva esta tarde- se produce porque el gobierno de Aragón va a tutelar a otros 20 menores o Murcia a 16, según ha puesto como ejemplo de la inconsistencia de los motivos que arguyen en Bambú.
Sémper no termina de entender si Abascal "anuncia una ruptura o se justifica por romper unos gobiernos que aportan estabilidad y funcionan", al tiempo que ha recordado al partido de ultraderecha que Canarias "es España, los canarios son españoles y merecen la solidaridad del conjunto de los españoles". En definitiva, "ni aceptamos la amenaza contra el PP, porque no hay amenaza que valga en una política que impacta a seres humanos", ni "estamos inquietos por lo que hacen otros partidos. Vox está haciendo más oposición al PP que a Sánchez. Nos importa su electorado, no la irresponsabilidad de sus dirigentes". Además, Abascal "tiene un deriva que deja a las claras donde está ubicado y qué quiere representar y eso el PP no lo representa en Europa ni en España. Los pactos no nos obligan a renunciar a nuestros principios", ha insistido.
Estabilidad de esos gobiernos
Por lo demás, si se produce la ruptura de las coaliciones de gobierno en Valencia, Aragón, Murcia, Castilla y León y Extremadura "garantizaremos que esos gobiernos sigan ocupándose de los problemas de los ciudadanos", ha explicado Sémper y Gamarra ha defendido que los barones territoriales del PP "sabrán tomar las decisiones más oportunas. Son responsables y están a la altura de lo que significa ser presidente de una comunidad. Darán estabilidad a esos gobiernos".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
hace 9 meses
Tú si que tienes fugas y perdidas anales