El magistrado del Tribunal Supremo que instruye el procés, Pablo Llarena, ha rechazado este martes los recursos de reforma presentados por el expresident catalán Carles Puigdemont y los exconsellers Antonio Comín y Lluis Puig, así como los de la Fiscalía y Abogacía del Estado, contra su decisión de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados.
En un escrito, Llarena ha insistido en que el artículo 1.4 de la ley de Amnistía indica que el enriquecimiento alcanza cualquier beneficio que hubiera exigido del pago de una contraprestación dineraria, aunque no aumente materialmente el nivel de riqueza del sujeto, o lo que es lo mismo: aunque ellos no se llevaran el dinero del referéndum directamente a sus bolsillos, sí que se enriquecieron con la organización del plebiscito ilegal porque desviaron dinero público para ello, en lugar de ponerlo de su patrimonio, y esto de alguna forma es enriquecerse, considera el juez.
Es el mismo razonamiento que sostuvo en julio, cuando mantuvo la orden de detención sobre Puigdemont después de que la amnistía entrase definitivamente en vigor, argumentando que los comportamientos que le son atribuidos en la causa del procés incurren plenamente en las excepciones que la norma prevé para no perdonar estos comportamientos, como es que la malversación se haya realizado con propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial, y que afecte a los intereses financieros de la Unión Europea.
Llarena también ha desestimado el recurso de Vox que solicitaba que no se aplicase la amnistía al delito de desobediencia, y da la razón a la dirigente de ERC, Marta Rovira, al aceptar que el sobreseimiento de su causa por desobediencia corresponde a la Sala, por lo que estima su recurso y concluye el sumario respecto de ella.
Ahora, tanto los independentistas como la Fiscalía y la Abogacía del Estado ya tienen el camino despejado para recurrir esta decisión ante la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo y, una vez ésta decida, poder acudir al Tribunal Constitucional. En ese órgano es donde tienen posadas las esperanzas de éxito los líderes del procés para poder ser amnistiados.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa