El portavoz suplente de Sumar, y líder de IU en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, exigió este miércoles que el Gobierno, así como la Unión Europea, tomen "medidas equivalentes" para contrarrestar los efectos de las políticas arancelarias de la nueva Administración estadounidense de Donald Trump. Si bien la UE ya ha planteado imponer aranceles a productos estratégicos que entran desde EEUU, como las motos Harley Davison o el bourbon y los productos Levi's, el paquete aún está suspendido hasta el 12 de abril. Podría suponer unos 8.000 millones de euros. Ante Trump, Santiago propone además, tanto en España como desde Bruselas, actuar contra las multinacionales y las grandes fortunas estadounidenses afincadas en España e imponerles nuevos impuestos.
A lo largo de esta jornada, Trump tiene previsto imponer el mayor lote de gravámenes a los productos extranjeros que quieran comercializarse en EEUU. La ha calificado como el Día de la Liberación. El representante de IU acreditó que en el grupo tienen "preocupación por lo que pueda pasar", tras ya anunciarse aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio europeo, que supondrá un perjuicio de unos 400 millones de euros para la industria española. También del 200% al vino y los productos alcohólicos o la industria agroalimentaria, que dejará pérdidas de 3.500 millones de euros por año.
Ante lo ya anunciado, Santiago quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los sectores económicos afectados, con quien están manteniendo conversaciones. "Calculan que desde que se anunció cada semana han perdido 100 millones de euros, por cancelaciones de pedidos preventivas", apuntó. Como alternativa al mercado americano, Santiago señaló a las "oportunidades" comerciales que pueden abrirse en el mercado latinoamericano o asiático, "especialmente en China". "Hay más mundo más allá de EEUU", precisó.
En una rueda de prensa con la presentación de una proposición no de ley para pedir más eficiencia al Gobierno con el reparto de menores migrantes no acompañados, el portavoz sustituto de Sumar instó a Moncloa, además, a impulsar esas medidas tributarias contra multinacionales y grandes fortunas para así ir en consonancia de los aranceles, reforzar así "la progresividad y la justicia social", y motivar que de esta forma esas empresas y figuras económicas "trasladen a la administración americana que todos son vulnerables cuando se aprieta el botón de la confrontación".
"Quizá sirva para que esas empresas valoren las consecuencias de la irresponsabilidad del Gobierno de Trump", afirmó Santiago. "Que en la UE se acuerden impuestos especiales para aquellos que tengan intereses en nuestro país. Son medidas que no afectan a los precios, pero dan respuesta proporcional" a la situación, consideró el portavoz, que reprochó a PP y sobre todo a Vox, el mirar a otro lado "para no abordar el problema".
La demanda de esos nuevos tributos llega horas antes de que este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presente su plan de contingencia, anunciado la semana pasada en el Congreso. Esta tarde se reunirá con sindicatos y patronal, y con los ministros del ramo, para ver la mejor fórmula de actuación ante esta coyuntura. Fuentes de Sumar consideran ese escenario y ese plan como una "posibilidad" para incluir este tipo de impuestos como forma de contrarrestar. Algo que, al mismo tiempo, sirve para "cumplir con lo pactado" para la conformación de la coalición con los socialistas.
Antes del pronunciamiento de Santiago, la líder política de Sumar dentro de esa coalición, Yolanda Díaz, dejó claro que "los sectores afectados" verán una acción similar a la de la "pandemia" por parte del Gobierno para protegerlos. Lo dijo en una entrevista en Radio Nacional este mismo miércoles. "Trump no está loco, sabe lo que quiere", argumentó, reforzando así la idea de que es necesario contrarrestarlo. Díaz cuestionó que Europa tenga una planificación sobre defensa y no sobre respuesta económica a esta agresión, y consideró que es necesario "reindustrializar Europa", en la línea del informe Draghi. Lo ejemplificó con el caso de Airbus, por la que el continente cuenta con independencia en fabricación aeronáutica Boeing.
Te puede interesar