Ni es la posición histórica del partido ni siquiera cumple con lo acordado en el último Congreso federal de Sevilla a finales del año pasado. Es la denuncia que firma la iniciativa “Socialistas por el Sahara”, integrada por militantes y cuadros del PSOE, tras la reunión de la pasada semana entre José Manuel Albares y su homólogo marroquí Naser Burita, que Rabat usó para exigir a España un renovado apoyo al plan de autonomía para el Sáhara Occidental, la otrora provincia española ocupada ilegalmente por Marruecos y pendiente de descolonización.
“Este posicionamiento no se corresponde con la posición histórica del PSOE, que en sus resoluciones congresuales y en su programa electoral ha reiterado su compromiso con la legalidad internacional, el respeto a las normas que integran el Derecho Internacional y el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación”, desliza el movimiento en un comunicado enviado a El Independiente. “En concreto, las resoluciones del 41º Congreso del PSOE, aprobadas el 1 de diciembre de 2024, remarcan el compromiso del PSOE con el apoyo al 'Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para alcanzar una solución mutuamente aceptable en el marco de las normas de las Naciones Unidas'”, recuerda el grupo.
Desde “Socialistas por el Sáhara” aseguran estar preocupados por el respaldo de Albares, un diplomático con carné del PSOE, a “la propuesta unilateral de autonomía planteada por Marruecos”, que consiste en tres folios que no han sido desarrollados 18 años después de ser presentado. “Desde la iniciativa Socialistas por el Sáhara queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante las declaraciones realizadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante el recibimiento a su homólogo marroquí, el pasado 17 de abril, en las que se reafirma en la valoración de la propuesta de autonomía del Reino de Marruecos como 'la base más seria, creíble y realista' para la solución del conflicto en el Sáhara Occidental”.
Malestar interno
Recuerdan “una vez más que desde el punto de vista de la legalidad internacional, el Sahara Occidental es un Territorio no Autónomo pendiente de descolonización (Resolución 1956 -XVIII- de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 11 de diciembre de 1963), y que, de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas (artículos 1.2 y 55), el principio de libre determinación de los pueblos forma parte, con carácter estructural, de la legalidad internacional asumida por los Estados que suscriben dicho tratado”. “El Plan de Arreglo para el Sahara Occidental (Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 29 de abril de 1991) contemplaba la celebración de un referéndum mediante el que el pueblo saharaui ejerza su derecho de libre determinación y decida su futuro mediante un referéndum justo, libre e imparcial, dando carta de naturaleza a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum para el Sahara Occidental (MINURSO), que se ha ido renovando, aunque no haya podido materializar su cometido por la situación de bloqueo provocada y mantenida por Marruecos”, recalcan.
La nota muestra el malestar latente en el PSOE por el giro copernicano que Pedro Sánchez firmó hace tres años con la carta a Mohamed VI y que vulnera la legalidad internacional de la que el presidente del Gobierno y Albares presumen al defender a Ucrania o Palestina en contextos similares de ocupación. “Las sucesivas resoluciones de Naciones Unidas establecen que cualquier solución al conflicto debe ser mutuamente aceptada y garantizar el ejercicio del derecho inalienable del pueblo saharaui a su libre determinación”, advierte la iniciativa.
“Validar una propuesta unilateral, como es la propuesta de autonomía enunciada por Marruecos, sin el consentimiento del pueblo saharaui, supone desoír el mandato de una solución mutuamente aceptable y separarse de la legalidad internacional”, denuncia el grupo en abierto en abierto órdago a Albares y las políticas que ha impulsado desde el ministerio de Asuntos Exteriores sin el apoyo de sus socios de legislatura ni de la oposición.
Exigen rectificación
El movimiento subraya, además, que esta abierta violación del derecho internacional se suma al rechazo del PSOE a tomar toma en consideración de la Proposición de Ley sobre concesión de nacionalidad españolas a las y los saharauis nacidos bajo administración española impulsada por Sumar. “Desde Socialistas por el Sáhara apelamos a la dirección del PSOE, a la Comisión Ejecutiva Federal y a toda la militancia socialista a abrir un proceso de reflexión, clarificación y rectificación sobre la postura adoptada”, insisten.
“Reivindicamos que la acción del Gobierno de España y del PSOE debe ser coherente con sus compromisos y responsabilidades como potencia administradora de iure del territorio del Sáhara Occidental. Reclamamos que se trabaje activamente en el ámbito diplomático, bilateral y multilateral, y en el marco de Naciones Unidas, por una solución pacífica y duradera del conflicto, respetuosa con el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y en firme defensa de los derechos humanos. El socialismo debe estar siempre del lado de la justicia, la legalidad internacional y los pueblos oprimidos. Seguiremos haciendo oír la voz de la militancia comprometida con estos valores”, concluyen.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 2 días
Tanto las bases como distintas organizaciones territoriales llevaron al pasado Congreso del PSOE celebrado en Sevilla propuestas que defendían una marcha atrás de Pedro Sánchez en su apoyo «de facto» a un Sáhara marroquí, y volver a la posición tradicional de los sucesivos gobiernos democráticos españoles.
Sin embargo, se cuenta que un Albares a la desesperada presionó a las distintas delegaciones territoriales para que se olvidaran términos como «autodeterminación», «derechos del pueblo saharaui’, y otros similares.
Así las cosas, lo que se aprobó al final fue una resolución totalmente descafeinada, que en nada suponía una crítica al proceder de Pedro Sánchez y le dejaba las manos libres para profundizar la puñalada que le había clavado a los saharauis.
Hablar de «apoyo al enviado personal del secretario general de la ONU para alcanzar una solución mutuamente aceptable en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas» cuando ya por entonces Sánchez ignoraba a De Mistura y había olvidado que quien está ignorando las resoluciones onusinas, y el llamado Plan de Arreglo (referéndum incluido) es el «amigo» marroquí, es demagogia pura, es intentar quedar bien y justificar lo injustificable.
En el PSOE, sólo Odón Elorza tuvo dignidad suficiente para mostrar su absoluta disconformidad con la posición de Sánchez sobre el Sáhara, y por eso prefirió irse antes que apoyar con su silencio una traición de ese calibre.
Una vez más, la excepción confirmó la regla.