Tres magistradas especializadas en menores, Reyes Martel, Eva Saavedra y Concepción Rodríguez González del Real, reivindicaron este martes en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid un modelo de justicia juvenil más humano y efectivo, centrado en la prevención, la educación y la justicia restaurativa.
En un momento en que el debate público gira en torno al endurecimiento del sistema penal juvenil, las juezas alertaron de que reducir la edad penal sin reforzar antes las políticas de prevención sería un error. "La adecuada prevención evita que haya víctimas. Bajar la edad penal sería inútil si no se refuerzan antes las políticas de prevención", afirmó Saavedra, titular en Madrid, quien también advirtió del papel que juegan las redes sociales en las nuevas formas de delincuencia juvenil: "Gran parte de su vida, que ellos entienden como su vida real, está en las redes".
Durante el acto, moderado por la vicedecana del Colegio, Isabel Winkels, se subrayó la necesidad de escuchar a los profesionales que trabajan directamente con menores que han cometido alguna infracción. Winkels puso en valor la labor de los 81 jueces de menores "absolutamente especializados" que existen en España y lamentó que, pese a sus aportaciones, sus propuestas no hayan sido tenidas en cuenta en la reciente Ley de Eficiencia Procesal.
Por su parte, Martel, jueza en Las Palmas, recordó que muchos de los jóvenes que entran en el sistema penal son también víctimas. "Preferiría como adulta irme a cualquiera de los centros penitenciarios de Canarias que a uno de los centros de internamiento de menores. Por la noche, lo que se oye son muchos niños llorando", explicó. Martel defendió la eficacia de los programas restaurativos y apeló incluso al "egoísmo social" para apostar por ellos, recordando que los jóvenes "son el futuro".
Asimismo, la magistrada Rodríguez, que también trabaja en Madrid, desmontó con datos los argumentos a favor del endurecimiento de penas: "Ni bajar la edad penal ni aumentar el tiempo de las medidas reduce la delincuencia juvenil. Lo que funciona es la intervención educativa", aseguró, recordando que España ya está alineada con la media europea en cuanto a edad de responsabilidad penal: "No tiene sentido bajar los 14 años de responsabilidad penal".
El acto contó con el testimonio de Wynna Zady, una joven que pasó por el sistema de justicia juvenil por cometer hasta 25 delitos y hoy está graduada en Derecho. "Si se hubiera intervenido antes conmigo, no habría llegado tan lejos. La justicia restaurativa me salvó", afirmó.
El acto también ha servido para anunciar la Cena Solidaria del próximo 7 de mayo en el ICAM, destinada a recaudar fondos para el proyecto #UP2U, que ha acompañado ya a más de 1.950 jóvenes en su proceso de reintegración. Fundado por Martel, esta iniciativa trata de demostrar que la apuesta por la segunda oportunidad no es una utopía, sino una realidad posible.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado