La Policía Nacional ha desmantelado el primer cultivo ilegal de opio en España. En una operación a finales de abril en la Región de Murcia, los agentes decomisaron 507 plantas de Papaver somniferum en una finca rústica. La investigación apunta a que la organización, ahora desarticulada, buscaba una "producción de heroína a gran escala".

La causa la dirige el Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena (Murcia), que mantiene el secreto de sumario. Por ahora hay dos detenidos, dos hermanos que fueron detenidos el pasado 30 de abril. Ambos carecían de antecedentes. Se les acusa de presuntos delitos de tráficos de drogas y organización criminal.

Los hermanos fueron detenidos entre las 8 y las 9 de la mañana, cuando salieron de sus respectivos domicilios. En ambas casas se encontraron escopetas (uno de ellos tenía cinco en el dormitorio), pero como tenían la documentación en regla no fueron requisadas. En la finca Los Caballeros se hallaron dos más de perdigones que sí fueron intervenidas. Los agentes también se llevaron un Suzuki Vitara verde militar, un Citröen Berlingo blanco y un Skoda Fabia negro. Los tres vehículos se entregaron a un conocido depositario judicial de Murcia.

La primera operación

La investigación judicial tiene la dificultad de que es "la primera vez que se tiene conocimiento" de la "existencia de un cultivo ilícito" de opio para producir heroína, subrayan los agentes de la UDYCO, la unidad de la Policía que combate el tráfico de drogas. "No existe protocolo alguno a este respecto", añaden. De las pesquisas, infieren que la plantación "no sólo estaba destinada a fabricar y vender directamente heroína". Los agentes creen que también buscaban "adulterar y potenciar en su producción los efectos de drogas de síntesis, concretamente pastillas".

Por otro lado, querían obtener en masa semillas de adormidera, como se conoce a esta planta, para "producir mayores cantidades de sustancia estupefacientes". Es decir, la Policía ha actuado en un momento temprano de lo que, a su juicio, iba a convertirse en una macro producción de heroína en nuestro país. Por eso, los cálculos de los agentes del valor de la sustacia incautada es aproximado.

La finca Los Caballeros, donde se explotó la operación, tiene unos 3.000 metros cuadrados. Aunque sólo se incautaron poco más de 500 plantas, los policías calculas que "de haberse culminado un cultivo completo" podría llegar a haber alrededor de 120.000 plantas. De ahí podrían haber sacado hasta 72 kilos de opio crudo. Calculando que de cada uno se obtiene un 15% morfina, se habrían sacado 10,8 kilos de este medicamento y 9,72 de heroína pura, que es de donde se saca el beneficio real. De lo intervenido, las 507 plantas, calcular que saldrían unos 88,6 gramos de droga 100% pura, que no es como se comercializa ni consume.

Una finca de 25 millones

Según el informe del Plan Nacional sobre Drogas de 2025, en las operaciones de heroína se encuentra un 43% de pureza en los grandes decomisos, un 30% a nivel de gramos y 22% en las dosis que se pillan en la calle. En sus informes, la Policía ha hecho sus cálculos. De los 9,72 kilos de droga pura que habrían sacado de tener la finca a pleno rendimiento, habrían obtenido unos 48 kilos de estupefaciente cortado, es decir mezclado con otras sustancias. En el mercado les habría reportado más de 24,7 millones de euros. Con lo incautado habrían sacado unos 206.000 euros.

La producción de opio es España está muy controlada. La regula una ley de 1967 que establece que sólo se puede plantar con fines médicos y científicos. Para ello hace falta que el Ministerio de Sanidad lo autorice.

En estos momentos, la única compañía autorizada en nuestro país es Alcaliber. Tiene más de 6.000 hectáreas de plantaciones en Castilla-LaMancha, Castilla y León, La Rioja y el País Vasco. Tienen instalaciones para recolectar y procesar las semillas del opio en Toledo y Albacete. Allí extraen los alcaloides de la morfina y la codeína.

No hay muchas operaciones policiales sobre plantas de opio. Esta de la finca Los Caballeros, en Murcia, es la primera que se hace contra la plantación ilegal de adormidera. En mayo de 2022, la Policía Nacional incautó 867 plantas en Algeciras. Pero estas estaban en un espacio público, al alcance de cualquiera en el barrio de San Bernabé.