El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagonizó una réplica bronca contra el PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, en su segunda intervención plenaria de su comparecencia ante el Congreso de los Diputados de este miércoles. A cuenta del plan en defensa y seguridad del Ejecutivo, así como para dar respuesta a la crisis energética que se desarrolló en la jornada del 28 de abril. Sánchez tejió su discurso contra los populares sobre el descrédito, por la posicionamiento de estos en contra de su gestión de esa crisis de electricidad. Algo que el socialista hiló con la crisis de la DANA de finales de octubre y principios de noviembre de 2024.

"No vamos a aceptar lecciones del 'partido del Ventorro', de quien niegan el problema, elude las responsabilidades y sí pide explicaciones, escurren el bulto y culpan a otro. Y mienten descaradamente", afirmó Sánchez. "Afirmó que el 30 de octubre estuvo en contacto permanente con Carlos Mazón. Cómo es posible si cuando Mazón entregó el registro de sus llamadas no había ninguna con usted. No hace falta que me responda, creo que todos lo hemos pillado", aseguró Sánchez, con mirada fija sobre Feijóo, que sonreía tímidamente asumiendo el rapapolvo hasta su turno. En realidad, Mazón no entregó nada, sí dijo en un desayuno informativo en Madrid la sucesión de llamadas que se produjeron y no mencionó a Feijóo.

Sánchez, además, reprochó que Feijóo trasladase a sus socios en el congreso europeo del EPP en Valencia, "junto a Mazón", que "España no es un país fiable". "Lo dijo después de que se gestionara de forma modélica una crisis sin precedentes", diferenció de la valenciana por la DANA. "Uno no es profeta en su tierra, pero a base de anunciar apocalipsis que no llegan, usted no será presidente. No porque no quiera, sino porque no sabe", indicó Sánchez.

Se mostró especialmente crítico por la reacción de Feijóo, no obstante, la noche del apagón. "En lugar de llamar a la calma, reconocer la labor" de las fuerzas de seguridad, "usted se dedicó a instigar el miedo, a alimentar la expectación de una noche distópica, con disturbios, incendios y soldados en las calles". "Solo pretendía dañar al Ejecutivo, pero dañaba a la gente. Pasarían la noche asustados por nada y para nada", arremetió el presidente. Tras ello, Sánchez ha mencionado la presión desde el lunes a raíz de las incidencias entre el trayecto de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla por el robo de cobre en una parte del recorrido. "Pensábamos que esto se quedaba" en el apagón. "En lugar de pedir sosiego, echan más leña al fuego". "El PP no puede solucionar esto, hemos invertido más que nunca en materia ferroviaria", dijo Sánchez, justificando las incidencias a la extensión de la red.

Carga contra el portavoz popular, Miguel Tellado, asegurando que no sabe "la diferencia entre el vatio y el voltio"

Sánchez cuestionó que el PP no quiere "respuestas", sino atacar al Gobierno. En materia de energía, le recriminó que su propuesta de 2022 en pleno inicio de guerra en Ucrania fuese un "corta y pega" de un "plan previo de la Xunta". "Ese es el rigor y la calidad de su política energética, a nivel del 'Rincón del vago'. Cargó contra el portavoz popular, Miguel Tellado, asegurando que no sabe "la diferencia entre el vatio y el voltio" a la vez que ensalzó la bajada del precio de la energía a 35 euros el megavatio por hora en mayo frente a los 216 del último cuatrimestre de 2022.

También lamentó que el PP defina como "mendigar energía" la colaboración con Francia durante el apagón y que reivindique que esa energía proviene de las nucleares, para reforzar la tesis sobre las centrales, cuando frente a las "horas" de aporte francés, "España ha estado exportando energía de renovables más de 200 días" a Francia durante el año pasado. "Diga a sus asesores que se estudien mejor el tema. Usted no sabe nada de cómo funciona el sistema eléctrico", instó Sánchez. Además, mencionó que en el último programa electoral del PPdeG de Feijóo, éste apostaba porque toda la electricidad consumida en la comunidad proviniese de las renovables. "Es alucinante. No nos queda claro si tenía una posición sobre las nucleares, pero sí que las quería en España pero no en Galicia", apreció Sánchez.

Para el presidente "no resulta creíble que todo esté mal, que todo sea caos" para el PP cuando se alude a la gestión del Gobierno. Apreció el cambio de lema de los populares, de 'Política para adultos' a 'Política que sirve'. Para Sánchez, este mensaje es contradictorio, porque considera que el PP depende de intereses ajenos, de "los poderosos" frente a un Gobierno, dice, que hace políticas "valientes". "¿Para qué sirve la oposición del PP? Van a votar en contra del plan antiaranceles. Siembran zozobra entre la ciudadanía, pese al crecimiento económico", el reforzamiento de los servicios públicos y el bienestar.

España no necesita políticos dependientes de los poderosos, de intereses ajenos. Necesita políticos valientes

"Llevan años intentando aprovechar cualquier resquicio para sacar rédito", cuestionó Sánchez, apelando a la necesidad de "una oposición constructiva". Para Sánchez, la oposición del PP a convalidar el decreto este jueves le comprometerá frente a sectores como el del vino o los automóviles. "España no necesita políticos dependientes de los poderosos, sino valientes", insistió el socialista.

Sánchez lamentó lo que considera una colaboración por el "caos" con Vox, a quien ha desacreditado como interlocutor válido. A Feijóo le instó a responderle sobre si sería capaz de apoyar la ilegalización de Vox en España como plantea la inteligencia alemana por la incompatibilidad de la extrema derecha de AfD con la Constitución.

Hora y media de réplica que se unieron a la hora y media de su primera intervención, un tiempo que, a juicio de Alberto Núñez Feijóo, "ha dedicado más a hablar de mí" que del plan de Defensa y el apagón. El líder del PP ha tenido una réplica atropellada dado que sólo disponía de cinco minutos para responder al jefe del Ejecutivo. Feijóo le ha conminado a salir con él a la calle para testar el sentir de los ciudadanos ante el apagón y "sin salir corriendo" como en Paiporta tras la Dana. Ha defendido su plan energético, "que ni se lo leyó" y acusado que "después de siete años sabe poco o nada de energía". Y tras ironizar con un lapsus presidencial -"no sabe la diferencia entre onceavo y décimo primero"- ha recordado a Sánchez que "es dueño de la patente del 'no es no' y ahora dice que me tengo que abstener en el decreto de los aranceles".

En definitiva, ha dicho de la intervención de Sánchez que ha constituido una "ensaladilla de disparates que no tiene desperdicio". Le ha replicado que "claro que soy capaz de hacer lo que hacen en Alemania, el que no es capaz es usted", en alusión al gobierno de concentración entre conservadores y socialistas alemanes para evitar que la CDU dependa de la ultraderecha. Y como "resumen del resumen" del debate ha sentenciado que no ha sido otra cosa que "apagones y sermones".