Si hay una principal queja del PP es que el presidente y su Gobierno no solo no respondan en las sesiones de control en el Congreso de los Diputados a las preguntas, que se ciñan a ellas en sus respuestas, sino que además se ausenten a "los tres controles" que regularmente hay en un mes de actividad parlamentaria. La ausencia de Pedro Sánchez, creen los populares, es meditada.

Éste se reúne hoy por primera vez tras su reelección con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas. Abordarán los aranceles, la guerra en Gaza, pero también el uso de las lenguas cooficiales de España en las instituciones europeas tras el fracaso de la votación de este martes. En su caso, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se ausentó dado que acudirá a Breslavia (Polonia) a la final de la Conference League que enfrenta al Betis contra el Chelsea. Ante las ausencias de los dos primeros cargos del Ejecutivo, las miradas de los principales rostros del PP, sin contar a Alberto Núñez Feijóo, se centraron en la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Ello con el nombre de la presunta fontanera del PSOE, María Leire Díez, resonando fuerte desde el lunes, después de que El Confidencial desvelase unos audios en los que esta militante socialista ofrecía una trato favorable a un empresario acusado de corrupción en una trama de hidrocarburos a cambio de facilitar información comprometida sobre Antonio Balas, el teniente coronel de la Guardia Civil y jefe de la unidad de Delitos Económicos de la Unidad Central Operativa (UCO) que, entre otros, supervisa investigaciones como el caso Koldo, el de David Sánchez o el del fiscal general del Estado.

Los populares reprochan a Díaz mantener a un Gobierno cuyo principal partido, dicen, actúan mediante prácticas mafiosas contra la oposición, los jueces o la Guardia Civil

El PP puso el foco sobre Díaz, cuestionándola por sustentar la presunta corrupción de Sánchez, la parte socialista del Gobierno y el PSOE. Ninguno de los casos que la justicia está investigando vinculan o salpican a ninguno de los socios del Gobierno, tampoco a Sumar ni a sus integrantes. Los populares, por ello, buscaron deteriorar la unidad del Ejecutivo, la confianza entre socios que, en esta legislatura, se ha puesto a prueba con diversas votaciones en el Congreso [casi una treintena de veces PSOE y Sumar han votado distinto] y con fracturas internas en el Consejo de Ministros, por ejemplo en lo relativo al gasto en defensa y al incremento de la inversión para este año del 2% del PIB. Tanto la secretaria general, Cuca Gamarra, como el vicesecretario Económico, Juan Bravo, y el responsable de Coordinación Local y Autonómica, Elías Bendodo, lanzaron la artillería con un Feijóo expectante dada la ausencia de Sánchez.

Se acusó a Díaz y a los suyos de "tapar la corrupción" y sostener a un partido que cuenta con "fontaneros" a quien encarga perseguir a jueces y a Guardias Civiles, que hace gala de "prácticas mafiosas". Gamarra afirmó desde su escaño que Díaz es la "colaboradora necesaria" de Sánchez, de la "decadencia moral" en la que ha entrado el Gobierno y que, ya simplemente ha quedado como "albacea del sanchismo". Para el PP, este es el Gobierno "más inestable de Europa" por mucho "que les pese". La única motivación de Díaz a estas alturas de legislatura y en vista del ruido es aguantar mientras el "barco se hunde".

"Comparte Gobierno con un presidente cuyo hermano se va a sentar el banquillo por corrupción y cuya mujer está siendo también investigada por corrupción, forma parte del Gobierno cuyo exministro de Transportes contrataba a sus amantes en empresas públicas y cobraba presuntamente mordidas. Participa usted en un Gobierno de los fontaneros, de las leires, que se dedican a obstruir a la justicia cuando investigan casos de corrupción", exclamó Gamarra.

Para Bendodo, los ministros de Sumar tienen una actitud "siliente", y apuntó que sostienen a un Gobierno "con sede en Sicilia". "¿No escucha la radio? ¿No lee los periódicos? ¿No se escandaliza de lo que pasa? ¿No se avergüenza? ¿Hasta cuándo va a seguir tapando la corrupción de este Gobierno, que los ministros coloquen a sus 'sobrinas' en empresas públicas? ¿Hasta cuándo va a seguir permitiendo que este Gobierno persiga a jueces, a periodistas y ahora a la Guardia Civil? La Moncloa y varios ministros dicen que Sumar se ha comido con patatas el gasto en defensa, yo le digo que se ha comido con patatas la corrupción de este Gobierno", se dirigió muy contundente el andaluz contra Díaz.

Díaz contesta al PP preguntándoles sobre quién es M. Rajoy y se centra en la gestión del Gobierno en temas como la jornada laboral

Bravo, que también usó el término "mafioso", cree que ya los españoles están al tanto de la "guerra sucia" del Gobierno contra la oposición [por publicaciones que apuntan a que se buscaron trapos sucios del PP desde Ferraz]. A la pugna entró también Miguel Tellado, el portavoz parlamentario, quien remató la intervención contra la también diputada gallega asegurando que "el silencio" de Sumar a cambio de contar con "coche oficial y moqueta" deja a los magentas en una situación insostenible. "Es usted tan culpable como Sánchez de las cloacas en las que está sumido el Gobierno", espetó Tellado a Díaz.

Díaz: de la DANA a los datos de empleo

Ante la ofensiva, las respuestas de Díaz se han centrado en los datos de empleo. También la voluntad de avanzar en políticas favorables para la ciudadanía como la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas mientras el PP se niega. Tildó al partido de Feijóo de ser una herramienta que "no sirve para nada". Lamentó que al PP le disguste que España sea el Ejecutivo de coalición "más estable" frente a la inestabilidad de PP y Vox.

Pero también Díaz incidió en la figura de Carlos Mazón y la denuncia de connivencia de Génova y su dirección con la ausencia de crítica por la gestión de la DANA de octubre. Ante las imputaciones de dos altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por los protocolos sanitarios de la pandemia del covid, extendieron ese cuestionamiento a la líder madrileña igualmente. "Deben pedir perdón por la inefable gestión" de Mazón en Valencia, con 228 fallecidos, y a "las familias que en Madrid" perdieron a 7.291 familiares por "culpa de los protocolos de la vergüenza" en las residencias públicas.

Frente a las acusaciones por sostener la presunta corrupción del PSOE, Díaz salió del paso de la tromba de los populares preguntando a la bancada de la oposición sobre "¿quién es M. Rajoy?". Entonces el foco pasó a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, igualmente por los casos mencionados, pero especialmente por el apagón y el sistema energético español.