El 5 de febrero de 2023 Alberto Núñez Feijóo consiguió reunir en torno a su persona a los dos presidentes del Gobierno que había tenido el PP: José María Aznar y Mariano Rajoy. Se rompía, al menos formalmente, el distanciamiento abisal y la mala relación que ambos fueron macerando durante años hasta al ruptura total. Aznar se arrepintió de haber escogido al gallego hasta el punto de promover al que fuera líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como la auténtica alternativa al socialismo y Rajoy decidió hacer oídos sordos a ese machaque continuo de su antecesor. Hasta que llegó la reconciliación en torno a la figura de Núñez Feijóo. Aquella escena del año 2023 en Valencia, con motivo de una intermunicipal popular, volvió a repetirse este viernes en la inauguración del 21 congreso del PP.
Aznar y Rajoy son dos expresidentes del Gobierno que sí quieren votar a su partido, todo lo contrario que Felipe González reacio a avalar con su papeleta al actual Ejecutivo y a un presidente, Pedro Sánchez, que ha hecho posible la ley de amnistía.
Ninguna alusión a Casado
Ni lo más veteranos son capaces de recordar si hubo algún otro cónclave popular en que todo estuviera tan pacificado internamente y se hubiera aparcado cualquier debate que pudiera resultar conflictivo. Tampoco en el que se conociera de antemano la composición del equipo directivo del partido y de los grupos parlamentarios. El congreso se convierte así en una escenografía para llamar a la unidad e intenta insuflar espíritu de triunfo y de lucha a todos los suyos, independientemente de cuando sean las elecciones generales, sin ninguna alusión, además a Pablo Casado. Fue invitado al congreso, pero, por prudencia, declinó acudir. Además, la situación interna del PSOE y del Gobierno ha quitado presión mediática a los populares, aunque también cuota de pantalla. "Se le cedemos gustosos a Sánchez", dicen en Génova con un punto de ironía.
Para Feijóo es especialmente valioso salir avalado por dos expresidentes de su partido de estilos y talante tan distintos, que ayuden a agrandar la base electoral por el lado de la derecha y del centro moderado. Aznar actúa a modo de antídoto para Vox y sus acusaciones de "la derechita cobarde". Feijóo es, por contraste con Sánchez, ese señor previsible, alérgico a las sorpresas y a la improvisación, en definitiva, ejemplo de estabilidad.
Nos sentimos orgullosos de nuestros referentes", dice Feijóo sobre los dos expresidentes del Gobierno
El líder del PP tomó ayer la palabra, fuera de guión, para presentar a sus predecesores. "Como presidente en funciones -dijo- interpreto el sentir de la unanimidad cuando les doy las gracias a los dos por estar aquí. Es un honor contar con vosotros y con vuestra presencia aquí juntos". Y acaso con la mente puesta en Sánchez y González agregó que "sois un símbolo de todo lo que nos une que es España. Nos sentimos orgullosos de nuestros referentes y ellos del camino que hemos trazado. Ambos demostráis que se puede gobernar mucho mejor, sacar a nuestro país de una grave crisis económica e institucional y que el PP está unido y preparado. Ellos fueron un pasado que mereció la pena y ahora vamos a por el futuro".
Un barón autonómico bromeaba ayer, o no, con que los congresos deben ser "pacíficos y aburridos", propio de los partidos que están en el poder. Porque apeló a que, si bien no tienen el Gobierno de la nación, "aquí hay un enorme poder autonómico" y sí, otros tienen Moncloa "pero se dedican a chapotear" en alusión al comité federal socialista de hoy. Y es que nada parece enturbiar el horizonte congresual popular en las dos jornadas que quedan porque, además, este sábado el foco está puesto a 19 kilómetros del pabellón norte de Ifema, concretamente en Ferraz 70, donde Sánchez deberá dar la medida de si ha entendido el mensaje sobre la complicadísima situación en que se encuentra.
Salidas y fichajes
El plato fuerte de este sábado es la presentación de la candidatura a la reelección de Núñez Feijóo, su votación y la configuración de su nuevo equipo, marcado por las salidas de Esteban González Pons -qué seguirá en el comité de dirección en calidad de portavoz parlamentario en Estrasburgo- de la aragonesa Ana Alós y de la madrileña Paloma Martín. Tras salidas y tres incorporaciones, la de Alberto Nadal, ex secretario de Estado de Hacienda en época de Rajoy; la de Jaime de los Santos, que ya fue secretario de área y ahora se encargará de Educación e Igualdad, y de Alma Ezcurra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial.
El equipo de cada uno de los vicesecretarios así como el del secretario general, no terminará de configurarse hasta después de las vacaciones de verano e incluye una cantidad ingente de secretarios de área. Lo mismo pasa con el Grupo Parlamentario del Congreso de los Diputados, ahora capitaneado por Ester Muñoz, donde prevén cambios en la dirección del mismo. Mucho se había especulado con la salida de Alicia García, portavoz de los populares en el Senado, y su sustitución por Alfonso Serrano, aunque su continuidad, dicen, "es un premio al enorme trabajo que han hecho en lo que va de legislatura", con un papel también muy destacado por parte del veteranísimo Javier Arenas.
Un equipo para intentar llevar a Feijóo a Moncloa tras la frustración de 2023, cuando a pensar de ganar, Sánchez fue capaz de conseguir la investidura.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado