El Tribunal Supremo ha archivado la petición del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, de una investigación contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, por un presunto delito de malversación y otro de tráfico de influencias. La Sala de lo Penal es clara: "No se advierte en la exposición razonada [contra Bolaños] una imputación de delito suficientemente individualizada ni se expresa con un mínimo respaldo indiciario que permita acordar la incoación de una causa penal con el aforado".
Como avanzó El Independiente este fin de semana, la decisión de los magistrados estaba prácticamente tomada al considerar que no existen indicios suficientes para abrir una causa contra el ministro por la contratación de la asesora de La Moncloa Cristina Álvarez, que trabaja bajo las órdenes de Begoña Gómez (esposa del presidente del Ejecutivo) en La Moncloa, ni porque Bolaños haya mentido ante el juez.
Peinado, que lleva investigando a Gómez desde hace más de un año, cree que ésta utilizó un contrato público por el que se le concede una asesora que, sin embargo, la ha estado ayudando en sus actividades privadas de la Universidad Complutense de Madrid. Por eso, considera que quien nombró a Álvarez pudo cometer un delito de desviación de fondos públicos. En 2018 cuando se rubricó el contrato, Bolaños formaba parte del equipo de Pedro Sánchez en La Moncloa como secretario General de Presidencia y, por tanto, era el responsable último, pero él explicó que la orden de ese contrato no fue suya. El juez le recriminó que mintiera, según su versión, por no darle el nombre de la persona de la que directamente partió la orden de la contratación, pero en el vídeo de la declaración se observa que lo que verdaderamente solicitó el togado fue el nombre de la persona de la que dependía orgánicamente Álvarez.
Un tribunal formado por los magistrados Andrés Martínez Arrieta (presidente de la Sala de lo Penal), Ángel Luis Hurtado (el instructor contra la causa del fiscal general del Estado), Leopoldo Puente (instructor del 'caso Cerdán), Julián Sánchez Melgar (exfiscal general del Estado) y Pablo Llarena (instructor del 'procés') ha decidido por unanimidad que no existen indicios de delito contra Bolaños.
En primer lugar, porque no hay evidencias de que el ministro desviara dinero en dicha contratación. "Por lo que se refiere a la malversación que se dice cometida, no existen indicios probatorios, más allá de meras hipótesis, sin el suficiente sustrato fáctico", refleja la resolución. El delito de malversación es doloso, es decir, no vale "el simple hecho de ocupar un determinado cargo público" para acreditar que conscientemente se sustrajo dinero público del fin previsto. "La mera detentación de un cargo público y el desarrollo de sus funciones no puede suponer una atribución automática y objetiva de una conducta de apropiación del patrimonio público, ni de una omisión que permita que otra persona se apropie del mismo", insisten.
Y en segundo lugar, porque si pretende imputar un delito de falso testimonio a alguien a quien quiere investigar no tiene sentido, ya que el investigado, como tal, en esa condición puede mentir. "El falso testimonio se habría cometido en relación con los hechos que determinarían la concurrencia del delito de malversación, que también se atribuye a la misma personal. Si al testigo se le está ahora imputando los delitos que supuestamente habría cometido, una malversación y la falsedad del testimonio, no cabe exigirle una declaración veraz", recuerda la Sala.
Además, los magistrados afean al juez que para una decisión tan importante como tratar de incriminar a un miembro del Gobierno ni siquiera haya tenido en cuenta la opinión de la Fiscalía. "Esta omisión es extraña a la forma de proceder habitual en la jurisdicción penal que aconseja una audiencia al Ministerio Fiscal, preceptiva en casos de competencia, y aconsejable en resoluciones como la realizada", dicen a Peinado. "Esta audiencia posibilitaría al instructor un cabal conocimiento de la forma de proceder cuando eleva una exposición de hechos a esta Sala", reflejan.
Te puede interesar
7 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 3 minutos
Pues, con todos mis respetos para magistrados tan ilustres, me hago una pregunta en cuanto al tipo de delito de falso testimonio.
Dice el auto que 《Si al testigo se le está ahora imputando los delitos que supuestamente habría cometido, una malversación y la falsedad del testimonio, no cabe exigirle una declaración veraz. Dejemos aparte la malversación. La clave de mi duda está en la palabra «ahora». Si un testigo en sede judicial miente indiciariamente quebrando el juramento o promesa de decir verdad, apercibido legalmente de la obligación de decir la verdad en su declaración testifical y, posteriormente, se le imputa por un presunto delito de falso testimonio en esa declaración, cuando declare como imputado de ese delito se podría acoger a su derecho de que mintió a sabiendas de que su posterior condición de imputado le permitiría hacerlo.
Es decir, si siempre fue difícil en España perseguir el falso testimonio, después del razonamiento de sus señorías esa posibilidad pasa a ser un imposible.
Me gustaría que algún jurista me sacará de mi duda porque no entiendo el razonamiento de la Sala
hace 14 minutos
Tu sin embargo, @amo del cortijo eresñ77
hace 2 horas
Que Cristina Álvarez era la ayudante personal de Begoña Gómez no lo duda nadie. Si para justificarla, de la Moncloa salió lo de que; ‘ todas las mujeres de los Presidentes anteriores, habían tenido una «.
Otro tema es poder demostrarlo con datos. Y más cuando se miente más que se habla y el engaño es el pan de cada día, ahí en la Moncloa.
Normal la respuesta del T. Supremo.
hace 2 horas
Las excentridades de Peinado, sabiendo que en fase de instrucción no tiene recorrido estás acusaciones, así como no saber escribir un auto. El ejemplo de como se debe hacer es la juez del hermanísimo. Sin embargo, los árboles no deben de dejar de ver el bosque, que traducido, la Bego se aprovechaba de quien es para hacer negocios para ella.
hace 2 horas
¿Ves como no EREs más tonto porque no te entrenas, Ensaes?
No hay ningún falso imputado y la instrucción del Juez Peinado está avalada por Audiencia de Madrid y el TSJ de Madrid.
Y a ver cuándo nos cuentas tú experiencia en la Complu, ¿fuiste ya a que te dieran una cátedra, como a Bego?
hace 2 horas
Es una pena que el caso esté en un juez que no es precisamente lo mejor de la casa.
Un juez instructor es realmente un cargo delicado, siempre se ha dicho que cuando ejercía Garzón no era muy bueno como instructor porque, al igual que con este Sr, le podía el resultado y no el rigor.
Si sr Peinado, no es lo mismo contratar, eso depende de un órgano de contratación, que quien ordena que se contraté.
No es lo mismo quien define las funciones dentro de un organigrama que de quien depende y quien supervisa la ejecución de las funciones encomendadas. Le recuerdo: funcionario proviene de función.
hace 3 horas
Pues otra cagada de Peinado y sin consecuencias para él mismo.
¿Cuantos falsos imputados lleva ya?
¿Cuando lo van a mandar a su casa? O, mejor aún, ¿cuando van a imputar al propio Peinado?