La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera ha declarado este lunes en la Audiencia Nacional que ella llamó personalmente al exministro de Transportes José Luis Ábalos para advertirle de que no era “ético” prorrogar el contrato de Jésica Rodríguez en Ineco. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido y el juez Ismael Moreno ha acordado la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de territorio nacional tanto para ella como para el exdirector de Carreteras Javier Herrero, que también ha declarado. Ambos se han desvinculado del amaño de contratos de obra pública. El magistrado en su último auto ha reducido de cinco a tres los delitos por los que están imputados: tráfico de influencias, organización criminal y cohecho, dejando fuera la malversación y la prevaricación.
Según avanzan fuentes presentes en la declaración a El Independiente, Pardo de Vera ha explicado que Koldo García se dirigió a ella para recomendarle a Jésica Rodríguez. Ha dicho que la "utilizaron como correa de transmisión" para que ella trasladara la contratación a Ineco (que depende de Transportes), pero que en ningún momento supo quién era esta mujer.
La inginera, que ha estado cerca de una hora declarando, ha señalado que era "habitual" hacer llegar currículums a Ineco porque la normativa así lo contempla, pero que en este caso hubo una especial insistencia. Para cuando a ella la avisan de que el contrato de Rodríguez está cercano a terminar, Pardo de Vera ya sí sabía que tenía una vínculo personal con el exministro así que decidió llamarlo personalmente. "Yo en aquel momento ya sabía la situación personal del ministro con esa persona. Eso me genera una situación violenta y a pesar de que Koldo me insiste para que prorrogue el contrato yo llamé al ministro", ha expuesto.
Ha asegurado que a ella le costaba mucho molestar a Ábalos, pero que recuerda muy bien que lo telefoneó y le dijo que podían tener problemas por este asunto. El exministro, dice ella, lo entendió perfectamente y no insistió más. Después, nunca supo sobre la contratación de Rodríguez en Tragsatec, otra empresa pública vinculada a Hacienda. "Me desentendí", ha mencionado. Nunca comentó la relación de Ábalos con Jésica Rodríguez y, además, "probablemente" fue una de las últimas personas en enterarse.
Pardo de Vera ha señalado que tanto Ignacio Zaldívar, exalto cargo de Adif que también ha sido llamado a declarar como testigo, como otras personas de Transportes sabían que Koldo había acompañado a esta mujer a la entrevista. "Sabiendo las formas de Koldo ya se habría encargado de hacer ver de parte de quién venía", ha reflejado.
La gallega ha llegado media hora antes de su cita con el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, y ha sido su propio abogado el que ha comenzado el interrogatorio. En relación a la contratación de Joseba García, hermano de Koldo, en Ineco, se ha desvinculado totalmente. A él sí lo conoció en un acto en el que se le presentó, pero nada más. Ha explicado que a Santos Cerdán lo conoció ya estando en Adif y a Víctor de Aldama lo conocía de estar por el Ministerio.
Amaños de contratos
La expresidenta de Adif ha explicado que, en materia de contratación, ella podía adjudicar obras de hasta un millón de euros sin pasar por el Consejo de Administración y a partir de esa cifra debía pasar por el Secretario de Estado y el Consejo de Ministros, pero ha señalado que Presidencia no intervenía en la varloración técnica por lo que no era posible un amaño.
Pardo de Vera se ha explayado en detallar los procesos, aclarando, por ejemplo que las obras se supervisaban en el territorio donde iban a realizarse, era allí donde se hacía la evaluación técnica. Ha negado que después de una reunión entre Koldo García y José Luis Ábalos con Acciona nunca le encomendaron realizar ninguna obra y ha enmarcado en la "normalidad" este tipo de encuentros.
Al trabajador de esa empresa que forma parte del Ibex Fernando Merino, también imputado en esta causa por los mensajes que aparecen en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha negado conocerlo.
Su letrado le ha ido preguntando obra por obra pormenores que se exponen en el documento policial, si bien ella ha ido deshaciendo cualquier indicio de corrupción. Nunca la intentaron corromper a ella y tampoco detecto ninguna cosa extraña en el seno del Ministerio.
Para quien sí ha tenido alguna palabra más gruesa ha sido para el empresario José Ruz --de la empresa valenciana Levantina, Ingenería y Construcción (LIC)-- que ha dicho que acudía al a Adif siempre "quejándose". Que realizó una reclamación de una obra de 2014 en Elche y acudió a una reunión con ella y Koldo. Pardo de Vera preguntó a su equipo y esa reclamación fue desestimada. "Se demuestra que el señor Koldo mentía diciéndole al contratista que ya se había solucionado la reclamación", ha reflejado.
Deterioro de la relación con Koldo
Ha añadido que en su última etapa como expresidenta de Adif su relación con Koldo se había "deteriodado". "Yo no elegí al interlocutor que nos colocó el ministro", ha señalado.
Dice Pardo de Vera que "muchas veces" advirtió al ministro sobre la actitud del que fuera su asesor y lo único que consiguió fue que éste se enterara de sus críticas. Además de que nunca transmitió a sus subordinados los favores que le pedía Koldo García. Al ministro, asegura, le llegó a decir que no había visto algo como lo del Koldo "con cinco ministros que he tenido". Que no le gustaban ni las formas, ni que un señor sin formación esté preguntando por el trato a una empresa u otras.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 29 minutos
Está investigada y tiene derecho a mentir y seguro que lo ha usado