El incendio en la Mezquita de Córdoba declarado este viernes está ya controlado y en proceso de extinción, según las últimas informaciones oficiales. El fuego se inició poco después de las 21:00 horas, principalmente en una capilla de la zona de Almanzor utilizada como almacén de maquinaria para el templo.
Rápidamente, las llamas se extendieron hasta las cubiertas del edificio y fueron visibles desde diferentes puntos de la ciudad, con una gran columna de humo alertando a vecinos y visitantes. Como se puede apreciar en las imágenes de las redes sociales.
Las labores de extinción han requerido la intervención de al menos cinco camiones de bomberos, grúas y efectivos de la Policía Local y Nacional. Todos los accesos al monumento y las calles adyacentes fueron cerrados para facilitar el desalojo y el trabajo de los profesionales.
La causa principal del incendio apunta a un posible cortocircuito en una máquina barredora ubicada en la capilla de Almanzor, pero aún no está confirmada oficialmente y se espera una investigación más exhaustiva. Las autoridades han informado que no hay ningún herido, ya que el edificio estaba cerrado al público en el momento del suceso.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado a los periodistas que aunque se trata de un incendio que ha afectado a varias partes del monumento la rápida intervención de tres dotaciones del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba ha evitado "una catástrofe".
Daños en tres capillas
El deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha detallado este sábado a los periodistas que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, aunque el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas.
Aunque aún no está confirmado, parece ser que en una de ellas se originó el fuego. La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio.
Tercer incendio
El incendio que ha afectado a la Mezquita-Catedral de Córdoba es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2021.
El 29 de mayo de 1910, la Mezquita sufrió el primero de ellos que fue causado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5.000 almacenados. Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de España y un referente mundial del arte islámico. Construida en el siglo VIII como mezquita omeya, fue transformada en catedral cristiana en el siglo XIII tras la Reconquista. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es un símbolo del legado andalusí y uno de los destinos turísticos más visitados de Andalucía. Su valor cultural, artístico y religioso la convierte en una pieza clave del patrimonio universal.
Te puede interesar
-
El coste del Ingreso Mínimo Vital en Andalucía equivale al de Cataluña, Valencia y Madrid juntas
-
Liberan a 18 personas tras trabajar en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales
-
Susto y orden en el Tumbao por el incendio de Tarifa: "Como si nos rodearan 20.000 metros de llamas"
-
Sigue la búsqueda por tierra y mar del joven desaparecido en Carboneras
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado