Tras la decisión del gurú económico de Yolanda Díaz, Carlos Martín Urriza, de dejar su cargo de coordinador de Sumar por motivos de salud, pero no así su escaño ni la portavocía económica, se esconde la decisión política de impedir que Podemos consiga un nuevo diputado en el Congreso en detrimento de los magentas. Y es que a Martín le sustituiría nada menos que la coportavoz de Podemos, Isa Serra, actual eurodiputada.

PUBLICIDAD

De este modo, Movimiento Sumar perdería un asiento a favor de los morados, que volverían a tener los cinco parlamentarios que poseía cuando rompieron con el Grupo Plurinacional para engrosar el Mixto. El abandono de Lilith Verstrynge de todos sus cargos en Podemos y del escaño, -que se justificó también por cuestiones de salud, luego desmentidas en su caso-, les dejó en tan solo cuatro representantes. Pero lo cierto es que, en un Parlamento donde cada voto vale oro, los morados no han dejado de poner en aprietos al gobierno de coalición, confrontar con Sumar y de hacer mucho ruido.

Isa Serra iba de número 8 en la lista madrileña del 23-J, con pocas opciones de salir elegida dados los malos augurios demoscópicos. Efectivamente, la candidatura de Movimiento Sumar, a la que se acabó integrando Podemos, obtuvo sólo seis escaños por esta circunscripción. El corte se produjo precisamente en Carlos Martín Urriza. Con la dimisión de Íñigo Errejón, tras la denuncia de la actriz y presentadora Elisa Mouliaá por supuestos abusos sexuales, entró la número siete, Alda Recas, de Más Madrid. Isa Serra se quedó a las puertas. Si Martín Urriza deja su acta, Serra se convertiría en nueva parlamentaria de Podemos, arrancando otro escaño a Sumar.

A la salida de Podemos del Grupo Plurinacional de Sumar se ha unido Águeda Micó, de Compromís

El mayor daño infringido al Grupo Parlamenrario encabezado por Yolanda Díaz lo provocó la salida de Podemos al Mixto en diciembre de 2023. Los magentas pasaron de 31 escaños a 26. Posteriormente recuperó uno con la marcha de Verstringe, que fue de cuatro en la candidatura por Barcelona. En su caso, tras correr la lista, le sustituyó Candela López Tagliafico, de los comunes. Pero los 27 parlamentarios del Grupo Plurinacional han vuelto a tener otra pérdida, la de la valenciana de Compromís Águeda Micó. Justificó su marcha al Mixto para poder "ejercer plenamente el control" al Gobierno en todo lo que tenga que ver con políticas a favor de su territorio.

Diario Red, el medio de comunicación digital creado y dirigido por Pablo Iglesias, se hizo eco este jueves, en una nota editorial, de la salida de Martín Urriza. "Nueva crisis orgánica en Sumar: dimite su líder apenas cinco meses después de ser elegido", titulaba en su edición de ayer. Martín Urriza, recordaban, "fue una de las principales novedades de la lista oficialista para renovar la dirección ampliada de la formación (Grupo Coordinador), que encabezó junto a (Lara) Hernández para postularse ambos como
co-coordinadores".

Además, "la publicación de la lista vino marcada por la renuncia días antes a formar parte de los órganos del partido de la escritora y filósofa Elizabeth Duval, que ostentaba la secretaría de Comunicación y era uno de los referentes de Sumar. La confección de esta candidatura se prolongó hasta final de plazo marcado tras un intenso diálogo en el seno de la formación".

Bronca en las redes entre representantes de Más Madrid y periodistas de Canal Red

Esta nota editorial, unido a los que han cuestionado que Martín Urriza conserve su escaño, generó ayer una dura reacción de Hugo Martínez Abarca, diputado autonómico de Más Madrid. "Ya mostraron el pozo moral en el que estaban instalados cuando decidieron inventarse que otra persona estaba enferma para engañar a la gente sobre su salida. Desde ese pozo moral, el núcleo empresarial de Canal Red sigue cavando", escribió en su cuenta de X recordando la salida de Verstrynge en enero del año pasado.

Efectivamente, en aquel momento, desde Podemos encubrieron la dimisión de la diputada y secretaria de Organización de este partido apelando a cuestiones de salud, asunto al que ella no aludió en ningún momento. Acabaría siendo su padre, el politólogo y ex secretario general del PP en tiempos de Manuel Fraga, Jorge Verstrynge, quien desmintiera esa versión. Porque las causas fueron políticas: "Se dio cuenta de que aquello no iba a ningún sitio, se ha terminado y que aquello ya no cumplía los objetivos para con el país que hicieron que ella entrara a colaborar con Podemos", explicó.

Martínez Abarca respondía en concreto a Raúl Solis, Periodista en @CanalRed_TV, quien con anterioridad escribió en la misma red social que "la salud le afecta al cargo sin remuneración pero no al cargo de diputado que tiene nómina. Cuanto menos, curioso". Y agregaba que "la dignidad pasa por no engañar a la gente. Si estás enfermo y tienes que dimitir, dimites de todos puestos y no solo de los que no tienen nómina. Usar la salud para ocultar problemas de índole política es una falta de respeto a la inteligencia de la ciudadanía".

La respuesta de Martínez Abarca también iba dirigida a otro periodista y escritor vinculado al canal de Iglesias Raúl Sánchez Cedillo. Cedillo remarcaba que "la siguiente persona en la lista por Madrid es Isa Serra. Así que pocas explicaciones hacen falta sobre porqué no deja el escaño aun estando enfermo. Así son estas personas como políticos". Mensajes que han provocado una alud de comentarios en X donde Podemos es muy activo. La polémica demuestra, una vez más, que los intentos por parte de formaciones como IU de ir a una nueva fórmula de unidad de la izquierda, son poco menos que una quimera.

PUBLICIDAD