El presidente del PP compareció desde Génova este lunes tras la primera reunión del comité de dirección del partido en este inicio del curso político, con los incendios forestales y el choque entre el Gobierno central y las comunidades afectadas —de signo popular— en el foco. La última aparición del dirigente del PP se dio, de hecho, el 15 de agosto junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el centro de mando de Palacio del Sil (León). Allí reclamó más medios militares frente a una "crisis nacional".
En su declaración lo recordó. Además de responsabilizar al Gobierno por no proporcionar medios suficientes para la prevención a las comunidades autónomas, el popular anunció un 'Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención' compuesto de 50 medidas con el que hacer frente a incendios y acontecimientos similares en el futuro. El PP lo llevará "a las Cortes Generales" próximamente. "Hemos trabajado en una respuesta integral para las zonas afectadas que comprende ayuda inmediata a las personas, para la reparación de los pueblos, del patrimonio forestal y de los empleos". De esa media centena, el líder de la oposición destacó quince medidas.
Hizo hincapié en dos: mejorar la coordinación y la agilidad de la respuesta a este tipo de crisis forestales, así como establecer un registro nacional de pirómanos que hayan sido condenados por sentencia firme tras provocar fuegos. Sobre la primera, los populares quieren "identificar procesos", que todo quede perfectamente definido para que las crisis "no se conviertan en bronca política".
"Hay que objetivar, establecer criterios claros para que los profesionales aborden directamente las emergencias", dijo Feijóo clamando por mayor "rapidez, coordinación y seguridad de los ciudadanos". A su juicio el Ejecutivo nacional tardó en los despliegues frente a los fuegos "salvo la UME". "Se ha tardado en activar a los medios europeos y adicionales para los trabajos logísticos, denunció el popular insistiendo en que él ya los demandó el 13 de agosto, "cinco días antes". Ese plan contempla ayudas a través de fondos europeos, la revisión del estado de los montes y de las prácticas forestales y ganaderas para que todo vaya alineado en esa prevención.
Respecto al registro de pirómanos, éstos deberán llevar pulseras telemáticas de geolocalización. El PP sigue insistiendo en el impacto humano de esta última crisis incendiaria. Feijóo hizo mención a cifras del Ministerio del Interior, que indican que en los últimos dos meses y medio se detuvieron a 41 personas mientras se investigan a otras 127. Según los datos más recientes de Fiscalía, en su memoria de 2024, si bien un 80-90% de los fuegos en España son por el impacto del hombre, la mayoría se trata de negligencias o quemas de prevención que se descontrolan. No más del 7% de los incendios los provocan pirómanos, según los datos oficiales.
El PP huye, por ahora, del marco climático que le situaría en el terreno de Moncloa, aunque Feijóo apeló a esos factores extremos que han alentado los incendios. Génova se adelanta así a la reunión del Consejo de Ministros de este martes, donde el Gobierno declarará la zona de emergencia en los lugares afectados por los incendios —lo anunció Pedro Sánchez la semana pasada— y reunirá a la Comisión Interministerial que definirá el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. De haber una propuesta firme, el PP la estudiará, tal y como adelantó El Independiente.
Críticas a Robles: "Evita sus propias responsabilidades"
El popular rechazó entrar en el choque competencial con el Gobierno después de las sucesivas críticas que han venido dándose desde la semana pasada. "Los ministros tendrán que comparecer en el Senado", apreció, en referencia a la petición de comparecencia de los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de Agricultura, Luis Planas, la vicepresidenta tercera y de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y Margarita Robles de Defensa. Sí se refirió a ella, después de considerar que los presidentes de Galicia, Castilla y León y Extremadura "no han atendido a sus obligaciones" y están tutelados por Génova para presionar al Gobierno.
"No es lo que les traslada [a los presidentes] en privado", comenzó Feijóo sobre Robles. "Me sorprende esas palabras de alguien que se tiene por responsable que diga, haga y comente este tipo de cuestiones para evitar sus propias responsabilidades", expresó asumiendo la responsabilidad de pedir en un primer momento la ayuda militar nacional y exterior a través del mecanismo europeo de Protección Civil. "Lo volvería hacer", reiteró. Lamentó la tardanza del Gobierno para acudir a la zona y para iniciar los trabajos —el Ejecutivo niega que eso sea así—. "Si ha actuado de forma tardía o arrastras, será su responsabilidad".
"Estamos en una dinámica de culpar a las comunidades cuando el Gobierno tiene medios disponibles y no se utilizan. Para vigilar los montes —ante pirómanos— y para trasladar medios logísticos. "Por qué no se utilizan medios aéreos para trasladar a las brigadas desde Andalucía a Cáceres en 30 o 40 minutos" frente a medios terrestres, pregunto Feijóo aludiendo a la efectividad y a esa agilidad. "Por qué no tenemos un sistema de coordinación de bomberos. Tenemos 20.000 en España, no estamos pidiendo demasiado".
Feijóo agradeció a sus presidentes autonómicos que antes de que Protección Civil interviniese, estuvieran coordinando medios. "Han trabajado hasta la extenuación", apreció. Frente al inicio del curso, Feijóo estima que vendrá un otoño complicado para el gobierno en materia de mayorías, rehusó valorar si concibe que esté será el último inicio del curso de Sánchez por la amenaza de adelanto de elecciones. Sí insistió en la rapidez para proponer medidas antes que Moncloa. El Gobierno se reúne mañana.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 11 minutos
Espero que en el plan integral, además de a los técnicos, se atiendan las indicaciones de los vecinos del monte.
hace 51 minutos
El PP también es culpable de las políticas verdes 2030 que no dejan limpiar el monte.
Que no vengan ahora con cortinas de humo…
hace 2 horas
Feijoo no va a ser presidente, a lo mas que puede aspirar es a ser vicepresidente 20º de Sánchez.