El PP inició su curso político con una jornada de trabajo del Comité de Dirección del partido este lunes en el hotel NH Collection Palacio de Aranjuez de la ciudad madrileña con la que se quiere preparar la vuelta a la actividad parlamentaria. En una comparecencia intermedia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, volvió a dejar dudas ante la posibilidad de llegar a pactos de Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez. También tras la última oferta, aún en proceso de configuración, para un pacto de Estado climático a raíz de la última crisis de los incendios de agosto.

PUBLICIDAD

Para el popular, desde 2018, con una vicepresidencia de Transición Ecológica específica y alto gasto económico, no se ha producido avances. Por eso, "no tiene credibilidad para hablar" de este tipo de acuerdos "quien los han incumplido". "El Gobierno solo ha roto los pactos de Estado" vigentes y "ha puesto muros". Ejemplificó Feijóo el asunto en materia de Defensa y de Exteriores.

Además de ello, Feijóo anunció una de las claves del PP en este cuatrimestre, una de las sugerencias en las que viene trabajando el partido, en concreto su área legal: una reforma legal de la Constitución Española y la Ley general presupuestaria para hacer obligatorio que un Gobierno no pueda permanecer más de dos años sin Presupuestos Generales del Estado.

La sugerencia llega a la par que el compromiso del Gobierno de Sánchez para iniciar las conversaciones con sus socios para contar con nuevas cuentas tras tres prórrogas. Las últimas aprobadas fueron las de 2022. En el ecuador de la legislatura, el Ejecutivo aún no consiguió desbloquear ese objetivo, principalmente por la difícil configuración de fuerzas y la necesidad de contar sí o sí con los siete votos de Junts y los cuatro de Podemos. Los neoconvergentes se muestran tirantes en sus relaciones con Moncloa y el PSOE. Los morados no quieren sentarse a negociar nada con Sánchez y las condiciones para su respaldo son elevadas.

"Haremos todo lo que esté en nuestra mano. Estamos estudiando todos los cambios oportunos que impidan que vuelva a ocurrir el escenario actual", avanzó Feijóo, que recalcó en la idea. El popular habló de que, aunque esto es una condición de "sentido común" y que obligó al homólogo de Sánchez en Alemania Olaf Scholz a precipitar la convocatoria en las urnas con tan solo un fracaso de aunar a los socios, en España parece una excepción. "No es admisible una legislatura sin Presupuestos", valoró Feijóo al conocerse las intenciones del Gobierno de continuar hasta mediados de 2027 si no se consiguen.

De ser así, "llegaríamos a la conclusión de que no hay por qué presentarlos. Eso no es tolerable", añadió, rechazando la idea de que la competencia recala en las Cortes y no en la responsabilidad del Gobierno. "Un futuro Gobierno podría adoptar esa idea y es absurdo. Se llegaría a la conclusión de que no se tendrían que aprobar. Tampoco de que se tendría que dimitir al no ser una obligación legal explícita". La medida propuesta, insistió Feijóo, "ya es un hecho en algunos países europeos".

El anuncio tiene mayor peso teniendo en cuenta que este martes Salvador Illa viaja a Bruselas para reunirse con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para "normalizar el diálogo". Para Feijóo, esto puede tener la lectura de que el president pretende convertirse en el nuevo interlocutor del PSOE con Junts. Así lo sugirió. Habrá que estar "atentos" a los próximos días, pero "que el presidente de la Generalitat de Cataluña se convierta en el señor Santos Cerdán es una falta de respeto al conjunto de los catalanes y al Estado de las autonomías", denunció. "Supongo que todos los españoles se están dando cuenta de que Illa tampoco es de fiar, que al final también miente", consideró el popular. "Nada de esto se hace en nombre de los españoles, ni si quiera los que han votado" a los socialistas.

Al mismo tiempo, con Cataluña y los socios independentistas de fondo, Feijóo volvió a rechazar la financiación singular y la quita de la deuda en la que trabaja el Gobierno. La segunda medida se aprobará este martes en Consejo de Ministros. Para el gallego, asumir 83.000 millones de deuda autonómica y convertirla en estatal se trata "de una argucia" para alargar "la agonía" del Gobierno de Sánchez. "Es una trampa y una mentira", añadió. "La deuda no desaparece, se mantiene. Vamos a pagar todos los españoles por la mala gestión de los gobiernos independentistas. No es justo para todos los españoles", expresó, siendo Andalucía, con todo, la más beneficiada.

Tres prioridades para el curso

Feijóo avanzó que para el PP hay tres prioridades esenciales en este inicio de nuevo curso, aunque a su juicio lo que España "necesita es un nuevo tiempo". En primer lugar, habló de regeneración democrática incluyendo esa reforma legal anunciada. Sin detallar, habló de la necesidad de ejecutar "una limpieza total" para quitar "la degradación" a la que cree que ha avocado al país el Gobierno en los últimos años. Sí se enfocó especialmente en la corrupción, en la independencia judicial o en que el Congreso vuelva a ser un órgano de "control" al Ejecutivo. Anunció en añadido que planteará la renovación de su propuesta de 60 medidas de regeneración de enero de 2023 para incluir esos aspectos y "recuperar el Estado de derecho".

La inmigración es otra de las tres prioridades. El PP quiere darle forma a su planteamiento migratorio aprobado en el congreso extraordinario de julio para "presentar nuestra política migratoria" previsiblemente en el Congreso. "No hay política migratoria más inhumana que no tenerla o negar el problema". En todo caso, detalló que bajo sus criterios "la inmigración legal será protegida y la ilegal no tendrá garantías ni derechos". Toda esa inmigración, en añadido, tendrá que suscribirse "al ordenamiento jurídico español", especialmente, se enfocó el popular, en lo que respecta con los derechos de la mujer.

Por último, mencionó al campo y "la protección rural". El popular insistió en que debe darse la batalla por las ayudas contempladas en la PAC para la recuperación de los entornos quemados. "No tendremos problema en enfrentarnos a nuestro partido" si es necesario, dijo Feijóo en referencia a los populares europeos.

PUBLICIDAD