BBVA y Sabadell cerraron en rojo la sesión de este martes en bolsa. Ambas entidades siguieron la tónica bajista del selectivo español y cayeron un 1,03% y un 1,85%, respectivamente. En el inicio del mes clave para la oferta pública de adquisición (opa) del banco vasco sobre el catalán, el precio de las acciones cayó a 15,44 euros en el primer caso y a 3,19 euros en el segundo.

PUBLICIDAD

La caída pareja llega apenas unos días después de que la entidad que preside Carlos Torres actualizase la ecuación de canje como consecuencia del dividendo de 0,07 € abonado recientemente por Sabadell. La nueva oferta se sitúa en una acción de BBVA más 0,70 € en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell, frente a la anterior ratio de 5,3456.

Ese ajuste implica un deterioro de la prima implícita: pasa de un -6,7 % a aproximadamente un -10,1 %, lo que en la práctica convierte la operación en menos atractiva para los accionistas del banco vallesano que preside Josep Oliú. En todo caso, la evolución en bolsa de ambas entidades ha sido pareja. La mejora del BBVA es de un 66% desde que comenzó el año, mientras la del Sabadell ha crecido un 71,5%.

Además, el banco catalán sacó hace meses las armas para defenderse de la ofensiva del BBVA y los accionistas aprobaron en agosto la venta de su filial británica TSB al Banco Santander. La transacción permitirá repartir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, lo que supone mejorar la rentabilidad para el inversor.

Pero ni la estrategia de la dirección de César González-Bueno ni las trabas que ha puesto el Gobierno de Pedro Sánchez a la opa han han disuadido al BBVA, que sigue decidido a mantener la oferta presentada hace ya 16 meses. La clave ahora será si consigue convencer a los accionistas del Sabadell para que acepten una prima negativa a cambio de integrarse en un grupo con mayor escala. La OPA está condicionada a que BBVA logre el apoyo de, al menos, el 50%.

En los próximos días se espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto actualizado de la operación. En él tendrá que incluirse por parte de BBVA la información detallada con los datos más recientes sobre la oferta. Desde la dirección del Sabadell ha reclamado que ahí se incluyan los nuevos cálculos sobre los ahorros por sinergias inicialmente calculados en 850 millones de euros.

Una vez que se publique el folleto podrá dar comienzo el denominado periodo de aceptación, que durará entre 30 y 70 días. Por ello, el desenlace se puede alargar aún durante semanas. Durante todo ese tiempo y hasta cinco días antes de que se cierre ese plazo, el BBVA puede mejorar el precio de la oferta. La dirección del banco ha dicho hasta ahora que no entra en sus planes, aunque en el mercado se especula con esta posibilidad.

PUBLICIDAD