El Ejecutivo considera ya cumplido el compromiso de investidura que contrajo con ERC en noviembre de 2023: la condonación de la deuda a Cataluña, que Hacienda hizo extensible a todas las comunidades autónomas, que este martes aprobó el Consejo de Ministros en primera vuelta y que aterrizará en el Congreso para su tramitación parlamentaria antes de fin de año. Pero la medida no basta por sí misma para que los republicanos apoyen los Presupuestos Generales del Estado para 2026. La formación de Oriol Junqueras exige avances en el diseño de la financiación catalana para respaldar las cuentas del Estado y las de la Generalitat. Y su siguiente paso es añadir presión para el Ejecutivo: ERC prevé registrar el lunes en la Cámara baja su proposición de ley para que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) pueda recaudar el 100% de los impuestos, y que contempla la modificación de varias normas estatales, como la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

PUBLICIDAD

Junqueras ya avisó en julio, cuando Gobierno y Generalitat sellaron el acuerdo de la Comisión Bilateral que sentaba las bases del modelo de financiación singular para Cataluña, de que su partido podría presentar por su cuenta su propia iniciativa si los socialistas no se atenían al espíritu de lo firmado hace poco más de un año. Fue en julio de 2024 cuando PSC y ERC rubricaron el texto que posibilitó la investidura de Salvador Illa, más ambicioso que la traducción que Gobierno y Govern alumbraron un año después.

Para Junqueras, los socialistas "no son conscientes" de lo importante que es" la financiación singular para Cataluña. "El Partido Socialista no percibe igual que nosotros la importancia inmensa que tiene que este país pueda recaudar sus impuestos. De vez en cuando se comprometen, firman un acuerdo de investidura, pero a la hora de la verdad no lo hacen"

El jefe de los republicanos sufrió una fuerte presión interna: en su partido estallaron las voces críticas que veían insuficiente y vago el pacto entre los dos ejecutivos, que alejaba el objetivo de que la ATC pueda asumir la gestión de la declaración de la renta del ejercicio 2025, que se deberá presentar el año que viene. Junqueras advirtió entonces de que sin avances notables en financiación ni Pedro Sánchez ni Salvador Illa podrían contar con su apoyo en sus respectivos Presupuestos.

Con el arranque de curso, ERC vuelve a la carga. El lunes, Junqueras, en rueda de prensa en la sede del partido, reiteró que el apoyo a los gobiernos de Sánchez e Illa dependerá del cumplimiento de sus compromisos en financiación. Y adelantó que el lunes próximo, 8 de septiembre (a tres días de la Diada), los republicanos registrarán en solitario su proposición de ley para que la ATC recaude y gestione todos los impuestos que se cobran en Cataluña. Fuentes del grupo en Madrid ratificaron a este diario que el órdago sigue adelante. Los socialistas, aseguró el jefe de la formación independentista, "no son conscientes" de lo importante que es" la financiación singular para Cataluña. "El Partido Socialista no percibe igual que nosotros la importancia inmensa que tiene que este país pueda recaudar sus impuestos. De vez en cuando se comprometen, firman un acuerdo de investidura, pero a la hora de la verdad no lo hacen", recriminó Junqueras, informa EFE.

"Creen que toca el hueso del Estado"

El propio líder de ERC adelantó que el PSOE no comparte la propuesta que llevarán al Congreso porque "creen que toca el hueso del Estado". "La recaudación fiscal es un elemento fundamental en las estructuras de un Estado. Es evidente que ellos tienen una visión española en este sentido, a lo mejor les corresponde, dado que el PSOE es español", agregó.

Hacienda conoce el texto que prepara ERC y lo rechaza: "No está pactada con nosotros y no se ha llegado a un acuerdo"

En Hacienda reconocen que no comparten la propuesta de ERC. Y la conocen. "No está pactada con nosotros y no se ha llegado a un acuerdo", advierten. La presentación del texto sirve, por tanto, para elemento de presión sobre Sánchez justo ahora que arranca la negociación de los Presupuestos de 2026, en los que el concurso de ERC es clave. También Illa intenta encarrilar sus propias cuentas del próximo año.

El Gobierno puso el foco este martes en la aprobación del anteproyecto de ley que permitirá condonar 83.252 millones de euros de deuda a todas las comunidades autónomas del régimen común que se acojan al mecanismo, para lo que, una vez aprobada la norma por las Cortes, tendrán que firmar un convenio bilateral con el Estado. La quita, según calculó la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, supondrá un ahorro de entre 6.600 y 6.700 millones de euros en intereses, unos recursos que las CCAA podrán destinar a políticas sociales. La previsión de Hacienda es que el texto, que ahora pasa al periodo de consulta, retorne al Consejo de Ministros para su remisión al Congreso antes de que acabe el año. Si la tramitación parlamentaria no se complica, la condonación podría estar aprobada para su entrada en vigor "a lo largo del primer trimestre" de 2026.

Para el Ejecutivo, la noticia del día se situaba en otro punto, en la aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de condonación de la deuda, compromiso saldado con ERC y que ahorrará en intereses a las CCAA de 6.600-6.700 millones

Los republicanos piden pasar a la siguiente pantalla para hablar de Presupuestos. Y la de la quita, aunque falten meses para que esté en el BOE, ya está pasada para ellos. Junqueras también ha cargado contra Montero, por creerla invalidada para la negociación por ser ella la próxima candidata socialista en Andalucía. Pero en la Moncloa recuerdan que, mientras ella siga en el Ejecutivo, y no se irá en tanto que el presidente de la Junta no convoque los comicios autonómicos, será la negociadora de Hacienda.

PUBLICIDAD