La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó este lunes después del anuncio de nueve medidas de gobierno contra "el genocidio" de Israel y el veto del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu a ella y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que "hoy más que nunca se justifica romper las relaciones con Israel". La líder de Sumar dentro de la coalición con el PSOE restó importancia a ese veto adoptado como respuesta. Al contrario, se congratuló de haber arrancado este consenso a los socialistas. Es algo en lo que "llevamos muchos días" trabajando. "Hoy damos un paso muy importante", aseguró Díaz.

La también titular de Trabajo y Economía Social fue entrevistada en La Sexta después del anuncio del presidente del Gobierno, que va orientado entre otros a acordar urgentemente un real decreto ley de embargo de armas a Israel, a la prohibición del tránsito por puertos o aeropuertos de material que vaya destinado al combate, o el veto a territorio español a aquellos que "participen directamente en el genocidio". Sánchez apreció que todas las medidas se pondrán "inmediatamente" en marcha. Solo el real decreto deberá convalidarse posteriormente en el Congreso. Díaz se congratuló de esa fórmula para darle rapidez a la cuestión, aunque el asunto estaba ya en tramitación en el Congreso desde julio.

Por ahora, el PSOE no ha atendido a otras peticiones hechas el jueves pasado por Sumar, como "la declaración de persona non grata" para Netanyahu y para tres de sus ministros. También la llamada a consultas y la retirada de la embajadora española en Tel Aviv. En eso han hecho hincapié tanto Díaz como, posteriormente, la coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, que intervino en rueda de prensa en el Espacio Rastro para valorar esta batería de medidas. Seguirán reclamándolo.

En detalle, sobre los anuncios respecto a Israel, Hernández precisó que son algo que viene reclamándose "y trabajándose" desde noviembre de 2023. Aunque fue a raíz de las exigencia de Sumar la semana pasada cuando se han intensificado las conversaciones. Desde el partido aseguran que han sabido del anuncio de Sánchez horas antes de que lo protagonizase. "Hoy es un gran día. Creemos que España abre y marca el camino de la dignidad. En la UE se deberían seguir estos pasos para acabar con el genocidio", expresó la coordinadora. Se refirió, como agradecimiento, a la "sociedad civil, a todas las personas que han participado en el boicot —también en La Vuelta— y a todas las organizaciones" propalestinas. "Estas medidas son suyas, sin su tesón y su trabajo no habrían sido posibles".

Ante las acusaciones de corrupción y antisemitismo por parte del régimen israelí, Hernández matizó que la respuesta del Gobierno contra el genocidio se hace precisamente como "denuncia" y con "la memoria del Holocausto" muy presente. "Por eso actuamos". "El Gobierno ultra de Netanyahu ha prohibido la entrada de Díaz y Rego. Es una confirmación de que vamos por el buen camino, seguimos reafirmando que es crucial esa suspensión de relaciones comerciales y que la embajadora Ana Salomón vuelva de Tel Aviv", añadió la líder del Movimiento Sumar.

La reducción de la jornada laboral, muy presente

Durante su entrevista, Díaz abordó distintas cuestiones. Se centró especialmente en la reducción de la jornada laboral que este miércoles se vota inicialmente en el Congreso de los Diputados. En concreto se valorarán las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley presentado por el Gobierno, por lo que se iniciará el trámite o se tumbará por completo y requerirá de volver a comenzarlo. Junts presentó a finales de junio una propia junto a la de PP y Vox.

Díaz aseguró que Carles Puigdemont, con quien conversa sobre el asunto, aún no ha definido su postura. A eso se agarran aún desde Movimiento Sumar y el Grupo Parlamentario. Hay tres objetivos que vertebran esta medida: la desconexión digital, la reducción de 40 a 37,5 horas semanales la jornada sin pérdida de salario y el endurecimiento del registro horario. Si no sale por el rechazo de Junts, Díaz ya ha garantizado que seguirá trabajando en la aplicación. Se prevén otros mecanismos como aprobar ese endurecimiento horario vía decreto ley.

Sin confrontar públicamente con Junts, pese a todo, Díaz aprovechó el momento para atizar a Génova y a Alberto Núñez Feijóo. Si votan a favor de esas enmiendas, cree Díaz, estarán diciendo que no "a más de 12 millones de trabajadores" que pueden beneficiarse. "Es muy importante esta votación", valoró la vicepresidenta segunda. Lo que escenificará la votación, ahondó Díaz, es "quien está de lado para que los trabajadores vivan mejor y quién va a golpearles". Desde la semana pasada, cuando se conoció que la votación se precipitaba al miércoles tras la última Junta de Portavoces, en Sumar apuestan por restarse responsabilidad y ponerla sobre el tejado de la derecha.

Sobre este asunto, Hernández, definió lo conseguido y restante sobre Israel, el decreto de permisos de cuidados que se convalidará el martes y esta reducción de jornada como "las principales razones de peso de la legislatura" hasta el final en 2027. "Estamos trabajando con mucho tesón para que todo esto sea una realidad. Es lo que la gente señala cuando se le pregunta en la calle". Al PP le lanzó: "Están muy callados, no tienen nada que aportar a uno de los debates más importantes". Hernández, que está implicada en las negociaciones con Junts, como Díaz, tampoco precisó detalles sobre su contenido.